“Nuestra principal batalla es sostener el comedor autogestionado”

Cooperadora Escuela Álvarez Thomas
La cooperadora de la escuela Álvarez Thomas de Agronomía cierra un año de intensas luchas por el funcionamiento del comedor, la pérdida de la pileta y la inconclusa construcción del gimnasio. Su presidenta, Verónica Seybold, detalla la situación financiera actual y los principales desafíos que afrontarán en 2025.

Por Agustina Cavalanti

En diciembre se cumplen tres años desde que las familias de la Escuela Nº 4 DE 16 Álvarez Thomas, de Agronomía, lograron recuperar la cooperadora, la cual había sido intervenida por el Gobierno de la Ciudad bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Tres años de luchas continuas para garantizar el funcionamiento del comedor, la continuidad de la pileta de natación y defender la construcción de un gimnasio que nunca se llevó a cabo.

bujinkan illa pueyrredón

La arquitecta Verónica Seybold, actual presidenta de la cooperadora contó que en el comedor autogestionado de la escuela trabajan siete cocineras, una licenciada en nutrición y dos empleadas administrativas, ofreciendo una alimentación balanceada que incluye opciones para niños y niñas con celiaquía y otras necesidades especiales. Sin embargo, aseguró que para mantener ese servicio necesitan 58 millones de pesos mensuales, una cifra que supera los recursos disponibles.

“El desfasaje financiero es un problema recurrente”, comentó Seybold. “El Gobierno de la Ciudad recién empieza a pagar las becas en mayo o junio, lo que nos obliga a financiar los primeros tres meses del año con recursos propios. Si necesitamos 58 millones de pesos hoy para mantener un mes de comedor y hay que financiar tres meses, estaríamos necesitando 180 millones de pesos para que el comedor exista”, enfatizó la presidenta.

Para paliar esta situación, la cooperadora busca establecer un diálogo con la gestión porteña para que las becas se otorguen al inicio del ciclo lectivo 2025. Además, organizan diferentes eventos para las familias y lxs vecinxs, aunque, como señaló Verónica, los recursos obtenidos son limitados. “En nuestro último evento, logramos recaudar dos millones de pesos, que apenas cubren una semana del proveedor de verduras. Aun así, estos eventos son esenciales para construir comunidad”, explicó.

Recientemente, la cooperadora organizó una gran feria de emprendedores/as con música en vivo y buffet. “Fue una fiesta. Nuestro principal objetivo es generar vínculos, construir comunidad, construir lazos, que la gente de la escuela, no solo lxs chicxs, sino también lxs padres y madres, puedan sentirse parte de la comunidad del Alba”, afirmó.

Feria de la Cooperadora del Álvarez Thomas
Sin dudas, la intervención que sufrió la cooperadora dejó cicatrices, principalmente en el natatorio. “La pileta ahora es un ente autárquico, independiente de la escuela, tiene un director propio y, obviamente, no pertenece más a la cooperadora. Con esto se perdió no solo la natación como actividad extracurricular, sino también una fuente de ingresos importante”, lamentó Seybold.

Otra gran batalla de la ‘Coope del Alva’ fue el sueño postergado de construir un gimnasio. “En 2021 elaboramos el proyecto con un presupuesto inicial de 80 millones de pesos”, relató Seybold.

La Cooperadora tenía 60 millones y la obra era posible. Pero se decidió pintar la escuela y colocar aires acondicionados en 11 aulas. ‘‘¿Por qué? Porque el proyecto del gimnasio necesitaba la aprobación de la conducción y del Gobierno de la Ciudad. En ese momento la conducción no colaboraba con nosotros, ni con la escuela, ni con el mantenimiento edilicio’’, señaló

“Hoy el dinero se licuó y esos millones de pesos equivalen al costo de un mes de comedor. Las prioridades cambiaron». Y agregó que hoy la infraestructura de la escuela está en óptimas condiciones “gracias al esfuerzo conjunto de la cooperadora y la nueva conducción escolar, que trabajan codo a codo para mantener el edificio”.

En este sentido, según expresó Verónica Seybold, el principal desafío para 2025 será garantizar el financiamiento del comedor durante los primeros meses del año.

“Estamos haciendo un llamado a las familias para que gestionen las becas a tiempo. Necesitamos empezar el año con las 600 becas aprobadas para poder enfrentar los costos. Nuestros fondos están para poder sostener el comedor, que es nuestro principal caballito de batalla. Queremos mantener la calidad de la comida y las porciones, algo que no ocurre con los concesionarios”, finalizó.

error: Contenido protegido!