Saavedra de fiesta en su 152 aniversario

150 años del barrio de Saavedra
El barrio de Saavedra festeja su 152 aniversario el próximo domingo 27 de abril. En el Parque, en el stand de Estaciones Saludables, de 13 a 16 horas y en el Museo Histórico Cornelio Saavedra, con entrada libre y gratuita, de 14 a 18 horas. En esta nota la historia de su fundación.

El domingo 27 de abril el barrio de Saavedra festeja su 152 aniversario a partir de las 13 horas y hasta las 16 en el Stand de Estaciones Saludables del Parque, Roque Pérez y Paroissien. Organizado por la Comuna 12 y Cultura Comuna 12 se desarrollarán actividades con juegos para niños, show de magia, de cocina, de danza folclórica, gastronomía y mucho más. Participan el Club Platense, la Cruz Roja Filial Saavedra, Feria Migrante y la empresa Solbayres.

bujinkan illa pueyrredón

Por otra parte, el Museo Histórico Cornelio Saavedra (Av. Crisólogo Larralde 6309) participa de estos festejos con actividades que serán de acceso libre y gratuito.

De 14 a 16 horas, en el Edificio principal, visitas guiadas con el equipo de Educación del Museo para descubrir la historia de la chacra y su vinculación con el barrio de Saavedra.

A las 15 horas, en la Sala Moores, el Museo anuncia una actividad apta para niños y niñas mayores de 5 años. “Un barrio con todas las letras: porque no hay cumpleaños sin decoración, en este taller vamos a confeccionar banderines para celebrar la identidad de nuestro barrio”

A las 17 horas: Fogoneros, espectáculo musical de rock nacional, folklore y ritmos populares en el Pórtico principal.

Historia de un barrio con más de un siglo y medio…

La Legislatura porteña estableció el “Día del barrio de Saavedra” y el “Día del barrio de Núñez” en la misma fecha. El 27 de abril de 1873 se realizó el acto de fundación del pueblo de Saavedra y al mismo tiempo se inauguró la estación ferroviaria que lleva el apellido del fundador.

“Florencio Emeterio Núñez (1834-1900), hombre de fortuna y tenaz empresario, adquiere en 1872 las primeras hectáreas en el cuartel V del partido de Belgrano” detalla la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra.

El 6 de enero de 1873 – explica la Junta de Estudios Históricos – solicita permiso a la Municipalidad de Belgrano para construir en dichos terrenos, situados entre el arroyo Medrano y la barranca de White, un lago y un paseo. De inmediato, conforma con los señores José María Mascías, Antonio Etchegaray, Juan Montes y Joaquín Pedro de Rocha, la Sociedad Núñez y Compañía. Y gestiona ante la gerencia del Ferrocarril del Norte, con la donación de los terrenos necesarios, la construcción y habilitación de la estación que llevaría su nombre.

El 27 de abril de 1873, el grupo encabezado por Núñez, sumado a una fanfarria e invitados de honor, tomó un tren en la Estación Central (ubicada en las actuales Av. Alem, entre las calles Bartolomé Mitre y J. D. Perón) y descendió en la estación para su inauguración.

Hasta ese momento no había estaciones intermedias entre Rivadavia y Belgrano C de la línea que llegaba hasta el Tigre, en ese entonces Ferrocarril del Norte de Buenos Aires (en 1889 es absorbida por el Ferrocarril Central Argentino) y actualmente línea Mitre de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

Luego, las dos mil personas arribadas en el viaje inaugural, acompañadas por músicos, se dirigieron por la Calle del Ferrocarril (hoy José Tamborini), hasta el entonces Paseo del Lago, actualmente Parque Saavedra, donde se realizó una gran fiesta.

Allí firmaron el acta de fundación: una particularidad histórica de la que sólo goza Saavedra, ya que no hay otros barrios que la tengan. Es una incógnita no resuelta por qué en ese caso se hizo un acta.

“Probablemente la idea fue decir ´tenemos este nuevo pueblo, que está integrado a Belgrano´, que tenía mucho peso en ese momento, y por eso hayan querido empezar legalmente como correspondía, dejando constancia”, señala el Lic. Hugo Campos presidente de la Junta de Estudios Históricos de Núñez y Saavedra. “No olvidemos el contexto: Belgrano vivía su último período como Pueblo, con intendente propio. En 1887 sería integrada a la Municipalidad de Buenos Aires”.

Para Hugo Campos, el detalle del acta tendría que ser un motivo de orgullo. “Se conserva el documento original. Pensemos que la Nación Argentina extravió su Acta de Independencia, se usa una que es una copia certificada. La nuestra está intacta”. Actualmente se exhibe en el Museo Histórico Saavedra.

Así nace el barrio de Saavedra, y la estación Núñez. Casi 20 años después, en 1891, el Ferrocarril Central Argentino (hoy línea Mitre) inaugura la estación Luis María Saavedra, ubicada en la calle Plaza, entre la Av. Balbín y Paroissien.

Acta de fundación

“En el partido de Belgrano a los veintisiete días del mes de Abril de mil ochocientos setenta y tres, habiendo resuelto los señores Núñez, Rocha, Etchegaray, Macías y Montes hacer bendecir y dar el nombre de “SAAVEDRA” (uno de los próceres de la Independencia) al nuevo pueblo que están formando al extremo Norte de este Municipio, que contiene en su centro un gran parque, con lagos e islotes circundado todo de un canal de 30 cuadras de circunvalación y en cuyas aguas flotaba una góndola, siendo Padrino de aquel acto el Esmo. Señor Gobernador de la Provincia don Mariano Acosta, tuvo ella lugar el día de hoy en el sitio preparado al efecto. Terminada la bendición, la concurrencia, que era muy numerosa y de lo más selecto de la ciudad de Buenos Aires y de Belgrano, se dirigió por entre bandas de música, ejecutando la marcha Nacional, a un banquete de quinientos cubiertos, preparado bajo un inmenso toldo. En aquel momento pronunciaron distinguidos ciudadanos elocuentes discursos alusivos al acto, haciendo notar el espíritu de progreso, de unión y confraternidad que animaba a Extranjeros y Argentinos bajo la égida de nuestras instituciones y garantido por la paz de que felizmente goza la República. Enseguida, se levantó esta acta que fue sellada con el sello municipal, firmándola a nombre del Padrino el señor Juez de Paz que presidió el acto, los municipales y secretario del partido”.

Fuente: https://buenosaireshistoria.org/juntas/junta-nunez-saavedra/

error: Contenido protegido!