La Federación Argentina de Cardiología recomienda la vacunación contra las infecciones respiratorias como la gripe y el neumococo y el virus sincicial respiratorio, para la prevención de eventos cardiovasculares.
Las infecciones respiratorias, como la gripe (influenza), el neumococo, y el virus sincicial respiratorio (VRS), no solo son peligrosas por sí mismas, sino que también pueden ser desencadenantes de eventos cardiovasculares graves.
El presidente de la Federación Argentina de Cardiología, Dr. Diego Echazarreta (MN 89.875), afirmó que “los estudios han demostrado que estas infecciones pueden provocar infartos agudos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y descompensaciones en personas con enfermedades preexistentes, tanto durante el evento agudo como en las semanas o meses posteriores”.
La institución resalta que este riesgo aumenta en individuos vulnerables, como aquellos con enfermedades cardíacas crónicas, insuficiencia cardíaca
Por su parte, el Dr. Gerardo Zapata (MP 10.508) subraya que “la vacunación en adultos con enfermedades cardiovasculares no solo previene infecciones respiratorias, sino que actúa como una estrategia fundamental para reducir el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y mortalidad cardiovascular”.
Entre las vacunas recomendadas, destacan la vacuna anual contra la gripe, la vacuna antineumocócica 20-valente y la inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VSR), especialmente en adultos mayores y
La Federación Argentina de Cardiología también recomienda la vacunación contra el herpes zóster, debido a la evidencia que relaciona esta infección con un mayor riesgo de eventos cerebrovasculares y cardíacos. Sin embargo, a pesar de la evidencia y los beneficios, aún persisten obstáculos como la desinformación y las dificultades de acceso, que dificultan
“Un diálogo empático e informado con la población puede ser crucial para superar estas barreras”, sostiene Zapata. Los expertos resaltan que la vacunación sigue siendo una estrategia costo-efectiva y segura, clave para mejorar la calidad de vida y preservar la autonomía, especialmente en adultos mayores y frágiles.
Desde la Federación Argentina de Cardiología remarcan que, junto con hábitos saludables, la vacunación puede ser un aliado fundamental en la prevención de complicaciones cardiovasculares, que muchas veces resultan fatales o dejan segundos.
Fuente: Federación Argentina de Cardiología
