La Legislatura porteña debatió sobre el futuro sistema penitenciario de la Ciudad

Devate sobre el Servicio Penitenciario porteño
El 26 de agosto, en el Salón San Martín, se reunió un plenario de comisiones para analizar proyectos de ley, y el 29, en el Salón Montevideo, se realizó la tercera jornada del ciclo de debates “¿Qué sistema penitenciario queremos para nuestra Ciudad?”, organizado por la legisladora Graciana Peñafort.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario, en el transcurso de la última semana de agosto, de dos instancias de discusión en torno a la creación de un sistema penitenciario propio.

El 26 de agosto, en el Salón San Martín, se reunieron las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad y Legislación del Trabajo, con la participación de los diputados que las integran y de funcionarios del Ejecutivo porteño. El Subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad, Leandro Halperín, explicó que “la ley 24660 plantea un modelo de tratamiento individualizado en función de los criterios que surgen desde el inicio de la pena privativa de libertad como consecuencia del delito” y sostuvo que “el desafío es darle un valor agregado”.

Halperín detalló que el esquema propuesto por la Ciudad prevé tres etapas: una inicial de observación – que definió como “una mirada nueva” porque “el Estado se ocupe de todos los condenados, y no solamente de los que van a estar en la cárcel” -, otra de tratamiento, vinculada con infraestructura, recursos y planes de vida, y una etapa final de prueba con plazos determinados.

Además, consideró innovador el criterio sobre medidas sustitutivas al encierro en casos de maternidad o paternidad: “No se contempla para ambos a la vez, sino a uno u a otro, y también en estos casos va a haber Plan de Vida para esas personas”.

Tres días después, el 29 de agosto, se desarrolló en el Salón Montevideo la tercera jornada del ciclo “¿Qué sistema penitenciario queremos para nuestra Ciudad?”, organizado por la Comisión de Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena, presidida por la diputada Graciana Peñafort de Unión por la Patria.

Debate sobre el Servicio Penitenciario
La actividad contó con la participación Ariel Cejas Meliare (Procurador Penitenciario Adjunto de la Nación), Leandro Halperín (Subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad), Claudia Cesaroni (abogada y magíster en Criminología), Gustavo Palmieri (Comisionado en el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura) y Leonardo Pitlevnik (Director académico del Centro de Estudios de Ejecución Penal de la UBA). Además de los legisladores de Unión por la Patria, Matías Barroetaveña y Claudia Neira.

Durante el encuentro se presentaron consensos alcanzados en el ciclo: que la creación del servicio penitenciario porteño se funde en un paradigma de derechos humanos, que salud, educación y trabajo sean entendidos como derechos y no privilegios, y que la conducción esté en manos civiles, rechazando la privatización de la administración de la pena por ser una función indelegable del Estado.

En ese marco, Peñafort remarcó: “En la Legislatura, a través de estos debates, buscamos aportar para que se logre el mejor Sistema Penitenciario posible”. Y agregó: “Cada uno de los puntos que se plantean refleja miradas distintas que siguen enriqueciendo la discusión. Lo que intentamos es generar la certeza de que el trabajo realizado en estas jornadas aporte algo mejor a lo que ya conocemos”.

Con estas dos instancias de trabajo, la Legislatura porteña dio un nuevo paso en el proceso político y técnico que busca dotar a la Ciudad de un régimen penitenciario propio, sobre “bases democráticas y garantistas”, evitando repetir errores del pasado.

Historias barriales
error: Contenido protegido!