En tres actos realizados en distintos salones, la Ciudad declaró de Interés Cultural al Centro Argentino de Arte Cerámico, homenajeó a la primera cooperativa teatral trans de Latinoamérica y distinguió la serie de microprogramas “Antirracistas” por su aporte educativo y social.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires destacó recientemente a tres iniciativas culturales y sociales en actos desarrollados en distintos salones del Palacio Legislativo.
En el Salón Presidente Alfonsín, el Centro Argentino de Arte Cerámico (CAAC) fue declarado de Interés Cultural por su trayectoria en la promoción y difusión del arte cerámico.
La iniciativa fue impulsada por el diputado de Fuerza Patria Juan Pablo O’Dezaille, quien destacó que “el CAAC, desde 1958, viene trabajando por los derechos de los artistas y por difundir un arte que es parte esencial de nuestra identidad”. La asociación civil, sin fines de lucro, organiza salones anuales, exposiciones, cursos y charlas, y desarrolla proyectos conjuntos con diversas instituciones para dar visibilidad al arte cerámico.
Por otro lado, en el Salón Presidente Perón se realizó el reconocimiento a la Cooperativa AR/TV Trans Acción LTDA, la primera cooperativa teatral de Latinoamérica integrada por personas travestis y trans.
La diputada de Fuerza Patria Delfina Velázquez, autora de la iniciativa, afirmó: “Más que un reconocimiento, lo de hoy es la celebración y la reivindicación de 15 años de lucha y trabajo, mostrando que el arte es también una poderosa herramienta de transformación social”.
Emma Serna, presidenta de la cooperativa, agradeció el acompañamiento y subrayó: “En estos 15 años ha pasado de todo, pero seguimos reinventándonos y construyendo hacia adelante. Lo importante es cómo las personas trans nos paramos ante la sociedad como colectivo”.
Finalmente, en el Salón Montevideo, la Legislatura declaró de Interés Cultural y para la Promoción de los Derechos Humanos a la serie de microprogramas de animación para infancias “Antirracistas”, producida por la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR).
La diputada de Fuerza Patria Victoria Freire, impulsora de la iniciativa, destacó que “la serie no sólo aporta al desarrollo de las infancias, sino que es una herramienta clave en la lucha contra la discriminación en la Ciudad y en todo el país”.
Cada capítulo presenta a una infancia valiente que enfrenta situaciones de racismo en distintos ámbitos, con relatos de figuras como Julieta Ortega, Adolfo Pérez Esquivel, Pedro Saborido, Franco Torchia y Federico Pita. Los contenidos están inspirados en la premisa de la activista afrodescendiente Ángela Davis: “En un mundo racista no alcanza con no ser racista, es necesario ser antirracista”.
