Mañana, miércoles 8 de octubre, se realizará un ruidazos y radios abiertas para reclamar una agenda social que contemple educación, salud, trabajo y desarrollo humano en la Ciudad de Buenos Aires. La jornada es impulsada por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Capital), Somos Barrios de Pie CABA, el Movimiento Popular La Dignidad y Asambleas del Pueblo.
Bajo el lema “Por una ciudad sin crueldad”, distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales de la Ciudad de Buenos Aires convocan para mañana miércoles 8 de octubre a una Jornada Porteña de Lucha con ruidazos y radios abiertas en diversos puntos del territorio porteño.
La propuesta busca visibilizar, analizar y reclamar políticas públicas que den respuesta a las necesidades de la población en materia de educación, salud, economía, trabajo y desarrollo social.
Las actividades comenzarán a las 10 horas frente al Ministerio de Educación porteño (Carlos Perette 150), con reclamos por la falta de escuelas, salarios docentes dignos, infraestructura adecuada y reconocimiento a los educadores populares. También se exigirá el fin de los cierres de grados y establecimientos, de las fusiones institucionales y de los recortes presupuestarios.
A las 11 horas, la movilización se trasladará al Hospital Durand (Av. Díaz Vélez 5044), donde se denunciará la crisis del sistema de salud pública. Los convocantes señalaron que en “la ciudad más rica del país cada vez es más difícil acceder a la salud”, y reclamarán recomposición salarial y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del sector.
Luego, a las 13 horas, habrá una radio abierta frente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad (Av. Piedra Buena 3280) para reclamar políticas de inclusión social reales y con presupuesto, orientadas a los sectores en situación de vulnerabilidad y emergencia habitacional. “Queremos vivir en nuestra ciudad. Basta de políticas de expulsión”, señalaron en la convocatoria.
El cierre será a las 14 horas en la Jefatura de Gobierno porteño (Monteagudo y Caseros), con la palabra de referentes de las organizaciones convocantes, que luego se trasladarán al Congreso junto a jubiladas y jubilados.
