El ciclo musical del museo vuelve con una propuesta que combina talento, emoción y nuestras raíces sonoras. También, en el marco de “El Saavedra se juega”, habrá talleres creativos y juegos al aire libre para disfrutar en familia.
El Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra invita a vivir una tarde de música y tradición con una nueva edición de su ciclo musical, que tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 18 horas – en su nuevo horario -, en la sede de Av. Crisólogo Larralde 6309. La actividad está incluida con la entrada al museo y es apta para todo público.
En esta ocasión se presentará el guitarrista y compositor Fernando Albert, especializado en folklore y tango, quien interpretará una selección de obras de su disco Trazos, junto con composiciones inéditas y clásicos del cancionero popular argentino. La cita promete una experiencia íntima y emotiva, en la que la guitarra se convierte en puente entre la tradición y la sensibilidad contemporánea.
Albert estará acompañado por Paula Muñoz y Robertto Mennitto en voces, y por Eduardo Hossein en charango, armónica y guitarra. Como cierre especial, se presentará el dúo Del Vendaval, integrado por Paula Muñoz y Federico Castagnoli, con un recorrido musical que unirá canciones clásicas de Argentina, Brasil y Uruguay, celebrando la diversidad y el intercambio cultural del Río de la Plata.
Además, el museo propone otras actividades para disfrutar durante octubre en el marco del ciclo “El Saavedra se la Juega”, que despide el año con talleres y juegos al aire libre.
Los sábados 18 y 25 de octubre a las 15 horas, se desarrollarán dos jornadas especiales que combinan arte, teatro, juego y experiencias sensoriales. Una de ellas será el taller “Especial Burbujas”, donde los participantes podrán construir su propio burbujero y llenar de colores y alegría el jardín del museo. También se realizará la última edición del año de “Juegos al aire libre”, con rondas, carreras y actividades para toda la familia.
Todas las propuestas son incluidas con la entrada al museo, aptas para todo público, en un entorno que combina historia, arte y comunidad.
