Tango criollo, desde Villa Pueyrredón a Europa

Sara Chara en Paris
La pianista y cantora Sara Chara presentó su disco Cantando a Nelly en una gira que la llevó por España, Suiza, Alemania y Francia. Su homenaje a la “Cantora Nacional” Nelly Omar conmovió a públicos de distintas culturas. Sin duda, la artista de Villa Pueyrredón reafirmó el valor del tango como patrimonio argentino.

Por Agustina Cavalanti

La artista Sara Chara, vecina de Villa Pueyrredón, acaba de regresar a Buenos Aires luego de una gira por Europa, donde llevó su música y su amor por el tango criollo a distintas ciudades como Barcelona, Valencia, Basilea, Berlín, Bremen, Köln y París. Allí presentó Cantando a Nelly, un trabajo homenaje a Nelly Omar, cantante, actriz y compositora argentina de tango y folclore, figura de nuestra música popular.

Sara Chara
Durante el mes de septiembre, Chara se presentó en salas, centros culturales y milongas con su formato de piano y voz, acompañada en algunas fechas por el bandoneonista Roberto Vassallo. Según relató, la propuesta fue recibida con entusiasmo por públicos diversos que se acercaron no solo a escuchar, sino también a conocer una parte del tango que pocas veces llega al circuito europeo.

«Estoy muy contenta de haber realizado esta gira llevando mi disco homenaje a Nelly Omar, con un repertorio de tango criollo que se escapa un poco del que se consume mayormente en Europa”, expresó.

Entre las presentaciones más destacadas estuvieron su participación en la XI edición del Festival Tangavión de Valencia y el concierto en la Maison de l’Argentine en París, realizado en el Salón de Honor ante más de 120 personas. Ese encuentro, enmarcado en la agenda cultural de la Cité Internationale Universitaire de Paris, fue un momento de fuerte emoción para la artista: “Sentí que estaba representando algo más grande que mi propio proyecto: la historia del tango, nuestra memoria, nuestras raíces”, contó.

El público europeo se encontró con un repertorio distinto del que suele identificarse con el tango. “Quise poner mi granito de arena para mostrar que el tango tiene un repertorio muy amplio y maravilloso para escuchar y bailar. Mi decisión fue llevar algo que me convenza a mí primero como tanguera y ser la misma que soy en Buenos Aires, porque creo que desde la autenticidad pueden salir cosas más profundas e interesantes. La respuesta del público fue magnífica, tanto en las salas de concierto como en la milonga”, enfatizó.

Sara Chara en Alemania

Milonga Hemelingen, Bremen Alemania

Cantando a Nelly, grabado y presentado en 2024 en el Teatro El Alambique de nuestro barrio, es un disco con doce canciones que recorren tangos, milongas, valses y hasta un chamamé, como Tu vuelta, Después, Tristeza litoraleña, Parece mentira y Desde el alma. En ellas, Chara reinterpreta el legado de Nelly Omar con arreglos propios, una mirada personal y una voz que equilibra fuerza y ternura.

Pero el camino no fue sencillo. “No fue fácil, porque son proyectos que requieren una inversión previa al viaje, los pasajes, la logística. Muchos músicos dependemos de nuestros ingresos como docentes para solventar estas cosas. Los artistas autogestivos estamos acostumbrados a remarla mucho, pero no olvidamos la importancia cultural y social de nuestro rol”, expresó. “Lo que hacemos no es solo entretenimiento: es cultura, sentido de pertenencia, raíces y memoria”.

Desde hace años, Sara Chara combina su labor como docente en el Conservatorio A. L. Schiuma con la producción del Ciclo Bandoleón, que impulsa desde 2021 en El Alambique, donde se presentan agrupaciones del tango actual. Además, dirige un ensamble de música popular, dicta talleres y acompaña a nuevas generaciones de músicos y cantantes.

Desde Villa Pueyrredón hasta los escenarios europeos, Sara Chara llevó en su voz con la emoción del tango criollo y reafirmó su compromiso con el arte. “Nadie sale de un concierto como si hubiera ido a tomar un helado, todos salimos transformados de alguna manera. La música nos atraviesa y nos conecta. Desde mi amor por el tango, seguiré aportando lo que pueda para que siga vivo y sea el reflejo de nosotros en cada tiempo”, concluyó.


Nelly Omar
Nelly Omar, militante peronista y amiga de Evita, luego del golpe del ’55 debió exiliarse. Regresó al país a mediados de los ’60. En los últimos años de su vida, pese a los problemas de salud, la intérprete concretó en los años 2005, 2009 y 2011 (donde festejó sus 100 años) inolvidables presentaciones en el estadio Luna Park. Falleció a los 102 años el 20 de diciembre de 2013.

Historias barriales
error: Contenido protegido!