Profesionales de la salud, estudiantes, pacientes y vecinos se unieron para visibilizar la crítica situación presupuestaria del hospital escuela de la UBA, localizado en el barrio de Agronomía. El rector Ricardo Gelpi advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo del personal y exigió respuestas urgentes al Congreso.
Con la participación de autoridades universitarias, gremios docentes y nodocentes, estudiantes, pacientes y vecinos, el jueves 10 de julio se llevó a cabo un abrazo simbólico al Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” en el barrio de Agronomía, en defensa de su funcionamiento y en reclamo por la crítica situación presupuestaria que atraviesa. La actividad fue encabezada por el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, y se enmarca en una serie de acciones impulsadas por la UBA ante el congelamiento del financiamiento estatal y el deterioro salarial.
“El Instituto Roffo, al igual que otros hospitales públicos, atraviesa una situación crítica producto del congelamiento presupuestario”, afirmó Gelpi, quien también denunció que “desde la última actualización que recibió el sistema universitario, hace más de un año, la inflación acumulada supera el 70% y los hospitales universitarios no han recibido ningún aumento”.
El rector destacó la función estratégica que cumple el Roffo en materia de salud y formación profesional: “Aquí se forman nuestros futuros profesionales, aquí se trabaja sin tregua por la salud de todas y todos los argentinos, aquí se salvan vidas”. Y advirtió que “docentes, no docentes, médicos e investigadores sufren una pérdida del poder adquisitivo que ya alcanza el 40% interanual. La mayoría de los salarios universitarios están hoy por debajo de la línea de pobreza”.
El abrazo simbólico al Instituto Roffo se suma al que se realizó el pasado 26 de junio en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” y se inscribe dentro de la campaña de visibilización que lleva adelante la comunidad universitaria ante el actual contexto de desfinanciamiento.
Por su parte, la directora del Instituto, Roxana del Águila, alertó sobre el impacto directo en la atención y el funcionamiento: “Los costos de insumos, medicamentos, servicios y equipamiento médico se incrementaron de forma desmedida, afectando incluso el mantenimiento edilicio”. También advirtió sobre la pérdida de personal especializado: “Los salarios aumentaron muy por debajo de la inflación, lo que provoca la deserción de profesionales altamente capacitados y la dificultad para incorporar reemplazos calificados”.
Del Águila remarcó que “esta falta de recursos afecta a más de cien mil pacientes con cáncer que atendemos anualmente, cuyos tratamientos son costosos y prolongados en el tiempo”. Y concluyó con un llamado urgente: “Le pedimos al Gobierno nacional y a los legisladores que reflexionen y presten especial atención a la situación de este centro de excelencia, reconocido en todo el mundo por la calidad de sus profesionales”.
El Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” es una institución universitaria dedicada a la docencia, la investigación y la atención especializada en oncología. Es el único centro de alcance nacional que brinda atención gratuita a pacientes sin cobertura médica. Atiende a unos 100 mil pacientes por año, realiza entre 180 y 200 cirugías mensuales y aplica unos 600 tratamientos de quimioterapia al mes. Su labor científica y asistencial es reconocida a nivel nacional e internacional.
“Damos las gracias a quienes nos acompañaron y, especialmente, a todos los trabajadores del Instituto Roffo que, día a día, sostienen con esfuerzo el espíritu y la tradición de nuestro querido Instituto, fundado por el doctor Ángel Roffo, pionero de la oncología argentina”, cerró su mensaje la directora. “Por estos motivos, seguimos abrazando estos principios sin bajar los brazos”.
Fuente: Instituto de Ocología Ánel H. Roffo
