Alicia Rojas, presidenta de la Biblioteca Popular Pueyrredón Sud: “un libro en el estante no sirve, tiene que circular”

Bibliotecas
En un esfuerzo por revitalizar el acceso a la lectura en zonas vulnerables, la Biblioteca Popular Pueyrredón Sud colabora hace muchos años con Bibliotecas Rurales Argentinas con la entrega de libros. Alicia Rojas, presidenta de la biblioteca centenaria de Villa Pueyrredón destaca en esta nota el valor de “hacer circular los libros” y la urgencia de sumar apoyos para que las bibliotecas crezcan donde más se necesitan.

Por Ignacio Di Toma Mues

Alicia Rojas, presidenta de la centenaria Biblioteca Popular Pueyrredón Sud – institución que desde hace años impulsa el acceso a la lectura con iniciativas como su Biblioteca Al Paso en la puerta de su sede en Bolivia y Carlos Antonio López – compartió detalles sobre su colaboración con Bibliotecas Rurales Argentinas.

bujinkan illa pueyrredón

En diálogo con este medio, Alicia destacó el compromiso del equipo actual de Bibliotecas Rurales Argentinas, ubicado en Godoy Cruz 2087, para reorganizar su espacio y ampliar su impacto. “Están acomodando todo y hasta replicaron nuestra idea de Biblioteca Al Paso en su sede”, afirmó. La institución, que no recibe subsidios, busca fortalecer su modelo con talleres y proyectos comunitarios, para lo cual pidió asesoramiento a la Biblioteca Popular Pueyrredón Sud.

Alicia Rojas con la gente de Bibliotecas Rurales Argentinas

Alicia Rojas junto a la gente de Bibliotecas Rurales Argentinas

“Quieren que les ayudemos a pensar cómo potenciar su biblioteca. Por eso, la semana próxima nos reuniremos para compartir experiencias”, adelantó Alicia, quien también gestiona apoyos externos. En ese marco, se contactó con el presidente de la Federación de Bibliotecas Populares, para explorar vías de colaboración con el Gobierno de la Ciudad o con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Además, prepara una nueva donación de libros seleccionados para Bibliotecas Rurales Argentinas: “Me gusta entregar material de calidad, pero siempre digo que un libro en el estante no sirve: tiene que circular”, remarcó.

La sinergia entre ambas instituciones refleja un principio compartido: democratizar la cultura desde lo colectivo. Mientras Bibliotecas Rurales Argentinas avanza en ordenar su espacio y proyecta actividades educativas, Rojas enfatizó el valor de combinar tradición y modernidad: “La tecnología es maravillosa, pero los libros también lo son. La clave es que lleguen a quienes los necesitan”.

Con esta visión, la Biblioteca Popular Pueyrredón Sud continúa su labor de redistribución, incluso enviando libros universitarios a facultades donde aún se utilizan. “La idea es compartir con todos los que podamos.”, cerró Alicia Rojas, subrayando el rol social de las bibliotecas como motores de acceso igualitario.

Bibliotecas Rurales Argentinas

Fundada en 1963, la organización tiene como eje central la creación de espacios culturales en regiones con escaso acceso a recursos bibliográficos. “Nuestra función es fortalecer lazos comunitarios, democráticos y culturales, especialmente en contextos donde el libro es un bien escaso”, señaló la presidenta de esta institución Perla Beatriz Lewkowicz.

Bibliotecas Rurales Argentinas
Desde la asociación agradecieron públicamente a la Biblioteca Popular Pueyrredón Sud a través de sus redes sociales, resaltando el valor de las alianzas entre organizaciones. “Este gesto refuerza la idea de que la cultura se construye de manera colectiva”, señalaron.

Para cumplir con su misión, Bibliotecas Rurales Argentinas convoca a la comunidad a identificar zonas que requieran bibliotecas y a sumar donaciones de libros en buen estado. Los materiales aceptados deben ser originales – no se reciben fotocopias – y excluyen enciclopedias anteriores al año 2000, textos religiosos, político-partidarios y fascículos.

Las donaciones pueden entregarse en su sede de Godoy Cruz 2087, los lunes, miércoles y viernes de 16 a 19 horas, o contactando al teléfono 011-4774-8938. Instagram: @bibliotecasrurales en Instagram.

error: Contenido protegido!