Este fin de semana se colocó el cajón del paso bajo nivel del Puente Robinson destinado a peatones y ciclistas. La obra también incluye el ensanche del túnel de la Av. del Fomentista que permitirá la circulación vehicular en ambos sentidos de manera simultánea.
Con los vecinos mirando desde la puerta de sus casas y aferrados a las vallas perimetrales, este fin de semana los operarios de la empresa estatal Autopsitas Urbanas SA (AUSA) lograron avances significativos en la obra del paso peatonal bajo nivel del Puente Robinson (vías del tren Mitre, Ramal José León Suárez, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete).
Luego de complejas maniobras situaron el cajón del túnel de 140 toneladas en su ubicación definitiva y también reubicaron rieles y cambiaron durmientes. La compañía porteña adelantó que en el lugar se situará una “estación saludable para la práctica de actividad física y juegos infantiles”.

Fotografía del sábado 13 de septiembre por la tarde en los preparativos del montaje del cajón del túnel
Lo que, desde hace casi un año tras su anuncio en la Legislatura porteña, era un render (imagen digital), ahora se convirtió en realidad y los muros del nuevo paso bajo nivel ya son parte del paisaje barrial.
Según AUSA se trata de una obra que contempla la “construcción de un nuevo paso exclusivo para peatones y ciclistas” y también “el ensanche del túnel existente para permitir la circulación vehicular en ambos sentidos de manera simultánea”. Mejorará la conexión entre distintos sectores de Villa Pueyrredón e impactará en la vida diaria de los ciudadanos.
“El proyecto interviene una superficie aproximada de 1.500 m², de los cuales 500 m² estarán destinados al nuevo cruce peatonal. Este paso tendrá 5 metros de ancho y 2,47 metros de altura, con un diseño abierto, seguro y confortable para quienes transiten a pie o en bicicleta”.
“La intervención busca dar solución a una problemática histórica: actualmente el cruce es tan angosto que sólo permite un carril, obligando a alternar el paso de autos con semáforos, lo que genera demoras en una arteria clave del barrio, ubicada a pocos metros de Av. General Paz. Con esta obra, la Av. del Fomentista podrá mantener la doble mano de circulación en forma continua bajo las vías del tren, mejorando la fluidez y la seguridad vial”, señalaba AUSA días antes de la instalación del cajón.
Por la colocación se interrumpió el servicio del tren Mitre (ramal José León Suárez) desde el viernes a medianoche y se espera que recomience el servicio este lunes 15 de septiembre a las 22 horas. Esto fue necesario debido a que se desarmaron las vías para realizar las tareas.
“Para generar el paso peatonal proyectado se construyó un cajón premoldeado con forma de U al lado del ferrocarril, sobre el cual se montarán dos puentes ferroviarios por donde pasará el tren. La pieza de hormigón a movilizar pesa 140 toneladas, tiene un largo de 10,80 metros, una altura de 4 metros y un ancho variable de entre 6,60 y 5, 70 metros”, indicaba AUSA.
Originalmente, la colocación se iba a realizar entre el sábado 30 de agosto y el lunes 1 de septiembre, pero se pospuso por cuestiones climáticas. También estuvo suspendido el ramal Mitre por otros trabajos.
Los vecinos de Villa Pueyrredón hace cinco meses, a comienzos de marzo, que conviven con obradores, grúas y el movimiento constante de operarios de mamelucos naranja y cascos blancos. También con el tránsito interrumpido en los alrededores.
De a poco vieron cómo se modificaban los terraplenes linderos al puente de la Avenida El Fomentista, y divisaban la aparición de nuevos canteros laterales e incluso isletas peatonales en la avenida.
Todo esto fue comunicado en julio del año pasado por el Gobierno porteño. El Poder Ejecutivo había ingresado un proyecto de Ley, que más tarde fue aprobado en septiembre de 2024, por el cual se pedía autorización para obtener financiamiento destinado a esta y otras obras, como el Master Plan Dellepiane, en zona sur.
“La ejecución del proyecto busca mejorar la accesibilidad y conectividad del sector con el entorno, promoviendo la integración urbana de la zona y brindando nuevos espacios verdes y de descanso para los vecinos del barrio de Villa Pueyrredón”, decían funcionarios de AUSA en ese entonces.
En noviembre del año pasado, Autopistas Urbanas hizo el llamado a licitación pública de la obra a CONSTRUMEX S.A. por $ 1.419.776.872,04, según figura en la web oficial.
En paralelo a la instalación del cajón del túnel, la empresa estatal porteña había divulgado este comunicado: “La obra no solo mejorará la movilidad, sino también el espacio urbano. Se generará un nuevo espacio verde con áreas parquizadas, vegetación nativa, bancos, bicicleteros y mobiliario urbano. Además, se instalará una estación saludable para la práctica de actividad física y juegos infantiles, reforzando el carácter comunitario del proyecto”.
