Bolsón Soberano, una década tejiendo redes agroecológicas desde la Facultad de Agronomía

Bolsón Soberano Facultad de Agronomía
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires hace 10 años que lleva adelante una iniciativa que conecta directamente a productores familiares con consumidores, promoviendo alimentos sanos, precios justos y economía solidaria, sin intermediarios.

Desde las aulas y campos vinculados a la Universidad de Buenos Aires, un proyecto pionero cumple una década sembrando soberanía alimentaria. La Facultad de Agronomía impulsa desde hace diez años el Bolsón Soberano, una iniciativa de extensión universitaria que elimina intermediarios y conecta directamente a productores familiares agroecológicos con consumidores, garantizando alimentos saludables a precios justos para todos los eslabones.

Nacido en 2016 bajo el ala de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, el Bolsón Soberano surgió como respuesta a un doble desafío: las dificultades crónicas de los pequeños productores para acceder a mercados en condiciones equitativas y la creciente demanda social de alimentos producidos de forma sustentable y libre de agrotóxicos.

“El proyecto busca visibilizar las problemáticas que enfrenta la agricultura familiar, promover circuitos cortos de comercialización y garantizar el acceso a alimentos sanos”, explica Corina Conte, técnica en Turismo Rural, egresada de la Facultad de Agronomía e integrante del equipo. “Creemos que el acceso a una alimentación saludable es un derecho, no un privilegio”, enfatiza.

A lo largo de su trayectoria, el Bolsón Soberano se ha consolidado como un espacio dinámico de formación, intercambio y trabajo colectivo, reuniendo a estudiantes, docentes, egresados y técnicos de diversas disciplinas.

Su funcionamiento es un modelo de autogestión y transparencia: “Se define la fecha de entrega, se coordina minuciosamente con los productores asociados, y se difunde la convocatoria a través de redes sociales y correo electrónico”, detalla Conte.

Las entregas se realizan cada quince días, los viernes de 10 a 16:30 horas, en un punto emblemático del predio de la Facultad: cerca del Bosque de la Memoria. Los consumidores reciben un bolsón que contiene hasta siete kilos de verduras frescas de estación, cultivadas agroecológicamente.

Pero la oferta va más allá: también se comercializan frutas orgánicas, hortalizas “pesadas” (como papa, batata, anco o cebolla), yerba mate, hongos gourmet, legumbres, miel pura y hasta productos de cosmética natural. T

Todos los artículos provienen exclusivamente de emprendimientos cooperativos y de la agricultura familiar comprometida con la agroecología. Un pilar fundamental es que el precio final se define de manera conjunta y justa con los propios productores, asegurando su rentabilidad y la accesibilidad para los consumidores.

El Bolsón Soberano no es solo un canal de venta; es una expresión concreta de economía social y solidaria y un nodo activo dentro de redes más amplias. Articula con otras iniciativas clave como el Sistema Participativo de Garantía, la Feria del Productor al Consumidor de la Faculta de Agronomía y Alimentos Cooperativos.

“El Bolsón Soberano es parte de una construcción colectiva más amplia en defensa de la soberanía alimentaria”, subraya Conte, proyectando su visión: “Queremos que la agroecología y la producción responsable de alimentos formen parte de las políticas públicas”.

La convocatoria permanece abierta. La FAUBA invita a estudiantes de todas sus carreras, así como a la comunidad interesada, a sumarse a este espacio. El objetivo es seguir construyendo, desde la universidad pública, alternativas alimentarias que sean sustentables ambientalmente, justas social y profundamente comprometidas con el cuidado del planeta y la transformación social hacia un sistema alimentario más democrático y sano para todos.

Fuente: Dirección de Comunicación Institucional de la Facultad de Agronomía
Historias barriales
error: Contenido protegido!