Desde ayer y hasta el 2 de septiembre, la Ciudad se convierte en capital mundial del tango con más de 500 actividades y 2000 artistas en 50 sedes. La apertura, en la Usina del Arte, reunió a figuras emblemáticas como Raúl Lavié, Sandra Mihanovich y el Sexteto Mayor. En la Comuna 12 la sede es el Centro Cutural 25 de Mayo y en la Comuna 11 el Cine Teatro Devoto.
Buenos Aires volvió a vestirse de tango. Desde el martes 20 de agosto y hasta el 2 de septiembre se desarrolla Tango BA Festival y Mundial 2025, el encuentro tanguero más grande del planeta, con un despliegue cultural que incluye conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, muestras, feria de productos y la esperada competencia de baile que este año marca un récord de sedes internacionales e inscriptos.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, bajo la dirección artística de Gustavo Mozzi, el festival se distribuye en 50 espacios porteños, desde teatros históricos hasta bares notables, museos y centros culturales. “Cada edición de Tango BA es un encuentro entre la tradición y las nuevas miradas que enriquecen el género. Es una invitación a recorrer la ciudad y emocionarse con un arte que nos identifica y nos conecta con el mundo”, destacó la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes.
Una apertura de gala en la Usina del Arte
El puntapié inicial tuvo lugar ayer en la Usina del Arte con una velada de lujo que reunió al Sexteto Mayor, a Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo. La apertura condensó la esencia del festival: tradición, historia y nuevas lecturas de un género en constante movimiento.
El Sexteto Mayor, con más de medio siglo de trayectoria, compartió escenario con Lavié y Zotto, quien celebra 40 años de carrera como referente del baile. La Orquesta Típica Pichuco, heredera de la tradición de Aníbal Troilo, contó con Colángelo como invitado especial, último pianista del “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”. El cierre estuvo a cargo de Sandra Mihanovich, que adelantó su homenaje a Eladia Blázquez.
Una programación diversa y federal
El cronograma de este año propone un abanico de más de 500 actividades gratuitas, con artistas de la talla de Néstor Marconi, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Víctor Lavallén, Melingo, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Adriana Varela, Ariel Ardit, entre muchos otros.
Cada sede concentra un eje temático: el Teatro Presidente Alvear y el Hall del San Martín celebran “Tango en la calle Corrientes”; la Usina del Arte se transforma en “polo milonguero” y alberga las instancias clasificatorias del Mundial de Baile; el Teatro Colón ofrece un “ciclo acústico” en su Salón Dorado; y el Centro Cultural San Martín abre espacio a proyectos conceptuales y proyecciones documentales.
Los teatros barriales también tienen su protagonismo con “Clásicos y populares en los barrios” en el Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro El Plata, Anfiteatro del Parque Centenario, Cine Teatro Gran Rivadavia, Auditorio Belgrano, Cine Teatro Devoto.
Se ofrecerá una nutrida agenda de conciertos con algunos de los nombres más notables de la escena: Vitale-Baglietto, Julia Zenko, Adriana Varela, Ariel Ardit, Tanghetto, Rodolfo Mederos con el cuarteto italiano 4 Bellows 4 Tales, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Víctor Lavallén, Lidia Borda, El Arranque, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Negro Falótico y la Orquesta Escuela de Tango.
Además, en el 25 de Mayo habrá también milongas con la Orquesta del Plata y funciones del entrañable espectáculo “Así se baila el tango”.
La Casa de la Cultura recibirá a las orquestas típicas más emblemáticas, mientras que el Recoleta dará lugar a los nuevos repertorios.
Los bares notables como El Gato Negro y New Brighton, así como el Museo Casa Carlos Gardel, también serán escenarios de recitales íntimos que acercan el tango a sus espacios patrimoniales.
El Mundial de Baile, punto culminante
El Campeonato Mundial de Baile volverá a ser el gran atractivo del festival. Las rondas clasificatorias se realizarán en la Usina del Arte y las finales desembarcarán en el Teatro Gran Rex, donde se definirán los campeones de Tango Pista y Tango Escenario en dos noches que prometen emoción y adrenalina.
El tango en cada rincón de la Ciudad
El espíritu popular del festival se completa con el Bondi Tanguero, que recorrerá distintos barrios llevando música y danza al aire libre. Con este despliegue, Buenos Aires reafirma su condición de capital cultural y del tango, con una propuesta que combina lo mejor de la tradición y la innovación.
La programación completa se puede consultar en tangoba.org.
