El Gobierno nacional anunció que aplicará “criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesitan”. Varias instituciones fueron dadas de baja. En la Federación de Entidades Sociales y Clubes de Barrio Unidos (FESCUBU) se muestran con cautela y alertan que esto “es poner a los clubes en el ojo de la tormenta”.
Por Juan Manuel Castro
“Esto es un cimbronazo y nos pone en alerta”, asegura Pablo Gerez, presidente de la FESCUBU y secretario del Club Villa Sahores de Villa del Parque, sobre la decisión del Gobierno nacional que obliga a los clubes de barrio a reempadronarse para mantener los subsidios energéticos (luz y gas). “Las instituciones estamos castigadas por la economía, se han quitado ayudas a los clubes y esto nos pone bajo la lupa”, agregó.
La Secretaría de Energía de la Nación (dependiente del Ministerio de Economía) señaló en un comunicado que “se buscará que cada institución valide su permanencia en el beneficio mediante la plataforma TAD (Trámite a Distancia) y mediante declaración jurada… Posteriormente, el Gobierno Nacional aplicará criterios objetivos de inclusión y exclusión para garantizar que solo reciban el subsidio quienes realmente lo necesiten”.
“Nosotros no sabíamos cómo venía la mano – afirma Pablo Gerez – el anuncio nos cayó como sorpresa. Las instituciones ya estamos castigadas por la economía y esto es un cimbronazo que nos pone en alerta. No sabemos cómo se implementará. Esto de retirar subsidios, que ya estaban obtenidos como un beneficio ganado por los clubes, es poner a los clubes en el ojo de la tormenta”.
En la Federación señalan que hubo diálogo con autoridades nacionales, pero que no hay mayores precisiones sobre cuáles son los “criterios objetivos” que se utilizarán. Se teme que esto termine por excluir a muchas instituciones de escala barrial por “grises” interpretativos o que haya instituciones que queden afuera por cuestiones administrativas, incluso en casos donde los clubes estén gestionando su regularidad.
El presidente de la Federación menciona que lograron una reunión con el subsecretario de Deportes de la Nación. “Nos dijeron que esto va a tomar unos 90 días. Van a hacer un padrón actualizado con los clubes de barrio y pueblo. Dijeron que van a retirar subsidios a las instituciones que no están encuadradas en clubes de barrio, que tengan miles de socios y economías más grandes que la de un club de barrio. Dicen que hay lugares que están catalogados como clubes de barrio y no funcionan como tal. Ahora, que eso sea así, lo desconocemos”, señala.
El comunicado de la Secretaría de Energía se divulgó el 25 de junio tras una conferencia del vocero presidencial Manuel Adorni. El vocero presidencial dijo que “durante muchos años los argentinos le pagaron subsidios a clubes de élite, que lejos están de ser – efectivamente – clubes de barrio o de pueblo”.
A días del anuncio, se hizo público que la Secretaría de Energía le quitaba los subsidios a los clubes Defensores de Belgrano y a Obras Sanitarias, ambos ubicados en Núñez.
Gerez señala que, en base a lo que le dijeron en Deportes de la Nación, “en los primeros 30 días se iba a cotejar la información suministrada por los trámites de los clubes y que en los 60 días posteriores se iba a divulgar un comunicado sobre cómo seguir el reempadronamiento… Si bien el anuncio está hecho, está en proceso de trabajo”, agrega.
Por otra parte, asegura que en la Ciudad de Buenos Aires hay más de 350 clubes de barrio, pero que en el Registro Único de Entidades Deportivas (RUID) hay un poco menos de 300. “Hay clubes abandonados, sin papeles”, reconoce y señala que es algo perjudicial para la comunidad de cada institución: “Los papeles del club son como el DNI de una persona, hay que estar al día”.
De todos modos, se muestra con cautela ya que la actual gestión nacional discontinuó distintos programas y ayudas sociales y deportivas. Citan el caso de Clubes en Obra, que fue promovido principalmente en pandemia, por el cual varias instituciones de todo el país pudieron realizar obras edilicias de importancia.
“Se nos explicó que el reempadronamiento también viene relacionado con una nueva ayuda económica que va a suplantar a Clubes en Obra, que todavía están definiendo. Dicen que rehacer el padrón ayuda y permite identificar a las instituciones que no rindieron las ayudas anteriores”, señala Gerez.
En este contexto, el presidente de la Federación y el dirigente de Villa Sahores rescata la experiencia de la FESCUBU, en la cual participan unas 60 instituciones, ya que permite “hacer fuerza” a la hora de hablar con las autoridades.
“Tenemos una comunicación muy débil en el presente, más con el hecho de que Deportes se degradó de secretaría a subsecretaría. Antes había un ida y vuelta y ahora eso no pasa, lo que lo hace más difícil”, sostiene.
En la Federación están a la espera de mayores precisiones y esperan que esta medida no perjudique a las instituciones de barrio, claves en el desarrollo y la vida diaria de miles de vecinos de todas las edades.
