Denuncian que el Gobierno porteño busca cerrar grados y poner en riesgo la educación pública

La comunidad educativa del Distrito Escolar Nº 15 se movilizó en rechazo a una medida inconsulta que afecta escuelas de Villa Urquiza, Saavedra y Coghlan. Docentes, familias y estudiantes denuncian que el cierre de secciones deteriora la calidad educativa, vulnera derechos y representa un nuevo ajuste en la escuela pública.

Por Agustina Cavalanti

Las escuelas primarias del Distrito Escolar Nº 15 se movilizaron en defensa de la educación pública. En vez de iniciar el receso invernal, familias, estudiantes y docentes se unieron en un abrazo simbólico para expresar el rechazo a la medida del Gobierno porteño de avanzar con cierres de secciones en las escuelas Nº 1, 2, 8, 12, 18, 19 y 22 del distrito, que abarca los barrios de Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan y alrededores.

La decisión fue comunicada de manera informal en los días previos al receso escolar, por parte de las supervisiones a los equipos directivos, sin instancias previas de diálogo ni consulta con la comunidad educativa. Frente a esta situación, directivos de las escuelas afectadas redactaron un pronunciamiento conjunto en el que advirtieron que el cierre de secciones de grado tendría un impacto negativo en las trayectorias educativas de niños y niñas, así como en las condiciones laborales de los docentes.

Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) manifestaron su acompañamiento al reclamo de las escuelas y exigieron la apertura de instancias reales de diálogo. “No se puede avanzar con transformaciones tan significativas a espaldas de quienes habitan y sostienen cotidianamente las escuelas. Las decisiones deben tomarse con participación, acuerdo y sentido pedagógico”, expresó Romina Butera, integrante de la Comisión Directiva de UTE.

En el plano legislativo, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de declaración en la Legislatura porteña para expresar su “profunda preocupación por el cierre de secciones o grados”, al considerar que esta medida representa “un nuevo ajuste educativo”.

El proyecto señala que el argumento oficial desconoce los factores pedagógicos, sociales y comunitarios que garantizan una educación inclusiva y de calidad. “Estas decisiones vulneran principios establecidos en la Ley de Educación Nacional N.º 26.206, como el derecho a la permanencia en el sistema y el respeto a la diversidad de trayectorias”, sostiene el texto.

Butera remarcó que, si bien en el caso puntual de la Escuela Nº 18 se está evaluando una transformación hacia jornada completa (proceso que ya venía siendo discutido con la conducción escolar), el resto de las escuelas fueron notificadas de forma repentina sobre posibles cierres o fusiones de grados, lo cual generó alarma e indignación entre las comunidades.

“La realidad de las escuelas primarias hoy es compleja. Hay estudiantes con trayectorias diversas que requieren grupos reducidos. Además, faltan cargos: desde hace años pedimos más personal para acompañar las trayectorias, no menos. Este ajuste atenta contra ese reclamo histórico”, afirmó Butera.

También señaló la falta de transparencia en el sistema de inscripción online que define las vacantes: “Ni los equipos directivos ni las supervisiones tienen acceso a cómo se decide la asignación de matrículas. Eso también debería formar parte de una discusión abierta”.

Desde UTE insistieron en que cualquier modificación estructural en la organización de las escuelas debe realizarse al inicio del ciclo lectivo, y no a mitad de año. Además, solicitaron que el cargo docente no se pierda: “Queremos que ese docente continúe en la escuela como pareja pedagógica o acompañante de trayectorias. Que se fortalezca el trabajo institucional, no que se debilite”.

La comunidad educativa del D.E. 15 continuará en alerta y con acciones organizadas a la espera de una reunión con la Dirección de Educación Primaria porteña. El reclamo es claro: no al cierre de secciones de grado sin consenso, sí a una educación pública con participación.

Historias barriales
error: Contenido protegido!