Proyecto de un espacio púbico en la ex playa Ferroviaria de Urquiza: nuevo encuentro entre funcionarios y vecinos

Ex playa ferroviaria de Villa Urquiza
La organización vecinal URQUIZA+VERDE convocó a la comunidad a participar de la presentación oficial del Nuevo Espacio Público en la explaya Ferroviaria, este jueves 20 de noviembre a las 16 horas en la sede de la Comuna 12. Tras dos reuniones de co-creación, los vecinos aguardan una propuesta que priorice verdaderamente el verde y no el cemento.

Por Ignacio Di Toma Mues

La transformación de la explaya Ferroviaria Urquiza vuelve a escena. El Gobierno de la Ciudad realizará este jueves una presentación formal del proyecto denominado “Nuevo Espacio Público”, anunciado como un lugar “más seguro, accesible y pensado para la recreación y el descanso”.

Desde la organización vecinal URQUIZA+VERDE, que participó activamente de los encuentros previos, invitan a los vecinos y vecinas a participar de la reunión convocada para el próximo jueves 20 de noviembre a las 16 horas en la sede de la Comuna 12, ubicada en Holmberg 2548 en el barrio de Villa Urquiza.

Desde la agrupación vecinal esperan que esta devolución incorpore los reclamos planteados en las instancias de co-creación: “Sí al parque, no a las torres”, reiteran.

El martes 4 de noviembre, segunda reunión de “Cocreación del Parque Ferroviario Urquiza”, las autoridades presentaron una “propuesta en desarrollo” que recogió parte de las necesidades expuestas en la primera jornada de diagnóstico. En esa instancia quedó confirmado que el debate se circunscribe únicamente a las parcelas 23 y 24, ubicadas hacia Triunvirato y Roosevelt, mientras que la parcela 25 – históricamente reclamada por los vecinos para ampliar el área verde, ubicada sobre la esquina de Roosevel y Bucarelli – quedó excluida.

Entre los puntos señalados por los asistentes, se destacó la decisión oficial de que no habrá rejas ni canil, así como el anuncio de que se ampliará la vereda de Triunvirato y se incorporará arbolado nativo, un pedido reiterado por los vecinos. Sin embargo, al analizar el plano preliminar, distintas organizaciones advirtieron que el proyecto sigue priorizando superficies de cemento por sobre el verde, especialmente en sectores definidos como “auditorio” o “punto de encuentro”.

Desde URQUIZA+VERDE advierten que estas áreas pavimentadas pueden convertirse en islas de calor durante el verano. “Nos respondieron que podrían pensar en una pérgola, pero lo que necesitamos es suelo absorbente, no un dique”, expresaron. El planteo se vincula con la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático mediante más cobertura vegetal y menor impermeabilización.

Otro reclamo recurrente es el de garantizar accesos abiertos hacia la estación, fundamental en un nodo que moviliza a unas 49.000 personas por día entre tren, subte y colectivos. “No es una plaza más, debería pensarse en un parque que conecte y permita una vida más saludable, con más pasto. Las otras dos plazas del área – Jorge Casal y Esteban Echeverría – ya cuentan con auditorio, juegos, postas de ejercicio y kioscos”, señalaron.

La consigna vecinal es insistir en la inclusión de la parcela 25, entendida como pieza clave para equilibrar la relación entre superficie construida y espacios verdes en un barrio que mantiene un déficit histórico en este indicador.

“Los espacios verdes públicos no alcanzan. Seguiremos insistiendo”, cierran desde URQUIZA+VERDE, invitando a la comunidad a acompañar el proceso y sostener la demanda de un parque verdaderamente verde.

Contexto judicial: la situación de la Parcela 25

La Parcela 25, de unos 2700 metros cuadrados, continúa en medio de un conflicto judicial entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad.

En marzo de 2021, el juez Walter Lara Correa, del fuero Contencioso Administrativo Federal, dictó una medida cautelar a raíz de una presentación del Gobierno del entonces presidente Alberto Fernández, que cuestionó la transferencia de diversos predios bajo el dominio del Estado Nacional realizadas durante el último mes del mandato presidencial de Mauricio Macri.

Esta parte del predio de la ex playa ferroviaria, que eran de propiedad de La Nación, junto a otros predios – como los de Colegiales, Retiro y Catalinas Sur – fueron finalmente transferidos de Nación al Gobierno de la Ciduad como “dación en pago” para que la Ciudad los rematara y obtuviera fondos para cancelar préstamos por obras como el Paseo del Bajo y los viaductos del FFCC San Martín y Mitre.

La resolución – actualmente apelada por el Gobierno porteño – ordenó a la Ciudad no modificar la situación de hecho ni de derecho de varios inmuebles involucrados en el litigio, entre ellos la Parcela 25 (Manzana 100F, Sección 6, Circunscripción 16, Av. Franklin D. Roosevelt 5240/90).


La causa pasó luego a la Sala II de la Cámara, que antes de emitir un fallo pidió a ambas partes informar si existía algún acuerdo sobre estos terrenos. La única respuesta provino de la Procuración porteña, que afirmó que “los inmuebles sobre los que tramita la acción allí mencionada no han resultado, a la fecha, alcanzados por ningún acuerdo”. El Gobierno Nacional no contestó.

El requerimiento de la Cámara se realizó en mayo de 2024, la contestación del Gobierno porteño en julio y desde entonces el expediente permanece paralizado, sin nuevas presentaciones de ninguna de las partes.

Por último, cabe recordar, que en la parcela 25, por ley de la Legislatura de la Ciudad, se habilitó la edificación de inmuebles por hasta 30.000 metros cuadrados de volumetría y con alturas permitidas de 45 metros.

Historias barriales
error: Contenido protegido!