Homenaje a la Biblioteca Antonio Devoto, emblema cultural del barrio

Biblioteca Antonio Devoto
La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto realizó una emotiva charla en la Biblioteca Antonio Devoto, tras su reciente puesta en valor. El encuentro, con sala llena, repasó la historia de la institución y su papel central en la vida cultural del barrio.

El jueves 9 de octubre la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto llevó adelante la charla “Biblioteca Antonio Devoto: un faro de la cultura en los confines de la ciudad”, en uno de los salones de la emblemática institución que recientemente fue puesta en valor.

El encuentro tuvo un doble propósito: celebrar el reencuentro de los vecinos en el espacio renovado y destacar la trayectoria de la biblioteca, estrechamente ligada a la vida social y cultural de la Villa, con una influencia que trascendió los límites barriales.

Durante el acto, el presidente de la Junta, profesor Jorge Alberto César, donó en nombre de la institución un retrato de María Elena Pombo (Elina), segunda esposa de Antonio Devoto, quien impulsó la construcción del edificio con el propósito de que funcionara como biblioteca pública. Sus herederos, respetando esa voluntad, la donaron para tal fin.

Biblioteca Antonio Devoto
El director actual de la Biblioteca, Mariano Moral, agradeció el gesto y propuso que la sala principal lleve el nombre de Elina Pombo, idea que fue celebrada con un cálido aplauso por las más de sesenta personas presentes.

A continuación, el secretario de la Junta, Norberto Pedro Malaguti, inició la charla evocando la figura de Elina Pombo y su generosidad, así como los avatares que precedieron la inauguración de la Biblioteca.

También trazó un panorama de la intensa vida cultural que caracterizó a la Villa en las décadas de 1930 y 1940, destacando el papel de la Biblioteca como punto de encuentro de asociaciones vecinales, deportivas y culturales.

En el cierre, se recordó la extraordinaria labor de Angélica Rojas de Álvarez, directora histórica de la institución quien consolidó a la Biblioteca Antonio Devoto como un espacio abierto a la cultura en sus múltiples expresiones y como un refugio de apoyo para innumerables entidades barriales. Angélica, hermana de Ricardo Rojas, a partir de 1938 estuvo 20 años al frente de la dirección de la Biblioteca.

Las intervenciones del público, que compartió experiencias y anécdotas personales vinculadas a la Biblioteca, dieron al encuentro un clima de genuina emoción y sentido de pertenencia comunitaria.

Historias barriales
error: Contenido protegido!