La Cámara de apelaciones porteña frenó la demolición de chalet histórico en Parque Chas

Histórico Chalet en Parque Chas
La Sala I de la Cámara de apelaciones porteña revocó la autorización del Gobierno de la Ciudad para demoler el último chalet original de Parque Chas, barrio que cumplirá 100 años en unos pocos meses. El fallo critica la falta de transparencia y omisión de criterios legales en la evaluación y exige al Consejo de Asuntos Patrimoniales fundamentar su decisión.

La Justicia porteña dio un golpe de timón en el conflicto por el centenario chalet de Ávalos 1780, esquina La Pampa, en Parque Chas. El tribunal ordenó suspender toda demolición y exigió al Gobierno de la Ciudad reevaluar el valor patrimonial del inmueble, tras detectar irregularidades en el proceso que autorizó su demolición.

bujinkan illa pueyrredón

De esta manera, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires aceptó en forma parcial la apelación presentada por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad con el patrocinio del abogado Jonatan Baldiviezo e impulsada por la ingeniera Eva Koutsovitis, primera candidata a Legisladora por la Alianza Confluencia.

En los considerandos los jueces expresaron que “en caso de que se verificara que el inmueble ostenta un valor patrimonial que debe ser protegido, de no detenerse en esta instancia cautelar su demolición, su reparación ulterior podría ser, si no imposible, sumamente costosa, generándose entonces una afectación irreversible al patrimonio urbano”.

La demandante – la Asociación Civil Observatorio del derecho a la Ciudad – denunció que el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales desestimó la protección del chalet basándose solo en su “escasa cualidad estética”, ignorando criterios históricos, culturales y ambientales exigidos por ley. Y cuestionó la opacidad: el Gobierno porteño no publicó las actas de la reunión donde se decidió el destino del edificio, violando el derecho a la información.

Por su parte, el Tribunal criticó la evaluación “superficial y restrictiva” del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales, y ordenó detener inmediatamente las obras y permisos de demolición.

Además, exigió rehacer la evaluación en 10 días – a partir de la notificación del fallo – tomando en cuenta el valor histórico-cultural y ambiental del inmueble establecidos en el Código Urbanístico y publicar los fundamentos de la nueva decisión, junto con toda la documentación técnica. “Omitir criterios legales en la evaluación patrimonial vulnera derechos colectivos”, resaltó la Sala I.

Sin embargo, rechazó la pretensión del Observatorio del derecho a la Ciudad en lo que respecta al pedido de que la evaluación del inmueble contemple espacios de participación ciudadana.

Cabe recordar que este chalet es uno de los últimos testimonios arquitectónicos del Barrio Jardín proyectado por Vicente Chas hace casi 100 años y fue exceptuado de la protección patrimonial en 2024 bajo argumentos que la Justicia consideró “insuficientes”.

La Arq. Magdalena Eggers, presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Agronomía y La Paternal (1992-1999), señaló que Parque Chas “fue el único y gran emprendimiento privado que a principios del siglo XX osó romper la cuadrícula porteña estipulada por la Oficina de Obras Públicas en el plano de 1904” y que “en 1925, con el auge europeo de los barrios parque derivados de la idea de ciudad jardín del inglés Howard, el Dr. Vicente Chas logró aprobar en el Consejo Deliberante la Ordenanza que autorizó el trazado laberíntico que lo caracteriza”.

Chalets en Parque Chas
Eggers detalló que Vicente Chas ofreció 100 lotes a la venta “en los cuales se construyeron alrededor de 80 chalets. El proyecto era de los arquitectos Zapiola, Acosta y Froio, los mismos que diseñaron y construyeron por esos años numerosos chalets de estilo inglés… con el correr del tiempo, todos los chalets fueron sufriendo modificaciones, salvo el de la esquina de Ávalos y La Pampa. Con una gran visibilidad debido a su ubicación, es el último bastión que nos recuerda ese primer gran loteo. El folleto de propaganda de esa gran venta justamente mostraba el modelo elegido para esa esquina”.

error: Contenido protegido!