Proyecto Escena en Teatrarte Devoto, “que el teatro simpre nos encuentre”

Teatrarte Devoto
Teatrarte Devoto, la destacada sala de Asunción 4168, que festeja 15 años de existencia, realizará en septiembre la cuarta edición del ciclo Proyecto Escena.

Por Juan Manuel Castro

“Un espacio amigable para que los artistas teatrales puedan mostrar y probar sus trabajos en proceso”. Así definen al Proyecto Escena, una jam de teatro con puestas de hasta 15 minutos de duración que debutó a fines del año pasado en la histórica sala y escuela escénica Teatrarte Devoto (Asunción 4168) y que el mes que viene concretará su cuarta edición.

“Es maravilloso. Proyecto Escena ya es un clásico de Teatrarte y en septiembre ya tenemos la cuarta edición”, adelanta ante este medio Gladys Giorgetti, directora de la sala devótense cuyo clásico lema plantea: “Que el teatro siempre nos encuentre”.

En cada función pueden asistir “quienes inviten los artistas que participen del encuentro. La idea es que sea un encuentro para nutrirse con las visiones y experiencias de otras personas afines al teatro”.

¿Qué es Proyecto Escena? El equipo de la sala y escuela de teatro de Devoto afirma: “Es una noche dedicada a la presentación de escenas breves y creativas o monólogos. Cada participante tiene la oportunidad de presentar una escena o monologo previamente ensayado, y el público disfrutará de una variedad de propuestas teatrales en una sola velada”.

“Creemos que es fundamental visibilizar el arduo trabajo que realizan los grupos de entrenamiento. Sin una plataforma para mostrar sus avances, esos esfuerzos podrían perderse. Esta iniciativa no solo motiva, sino que también impulsa y da a conocer las valiosas propuestas que emergen de las clases y entrenamientos”, agrega.

Se trata de una invitación a alumnos de Teatrarte y personas con vínculo con la emblemática sala de Devoto. Para participar, se puede contactar mediante las redes sociales @proyectoescena.tae.

La propia Giorgetti repasa que “Proyecto Escena surge de la necesidad de crear un espacio amigable para que los artistas teatrales (alumnos y no alumnos) puedan mostrar y probar sus trabajos en proceso” y agrega que una de las principales motivaciones fue la de “tener un alumnado muy activo, con mucha energía para crear y llevar a cabo proyectos teatrales de todo tipo, y de nuestra parte siempre brindar nuestro espacio y apoyo para fomentar su crecimiento”.

A la hora de llevar el trabajo adelante, parte del equipo de Teatrarte está involucrado: la propia Giorgetti tutelando, un profesor coordinador y generalmente un asistente.

“Todos los proyectos comienzan con: “Estaría bueno si…” y continúan con: “¡Claro que sí!”… se comparten las ideas en común y se analizan todas las posibilidades de desarrollo, siempre teniendo en cuenta nuestra experiencia de varios años en esto”, destaca la teatrista de Devoto.

En cuanto a las fechas, se “trabaja con el calendario chequeando que no se superponga con funciones de la sala”. Septiembre es el turno de la nueva puesta.

A la hora de bajar a tierra la propuesta, se convocan alumnos y artistas de Teatrarte y también se abre a cualquier persona interesada (aunque no sea alumno regular) sin restricción de cantidad. Se aceptan solo propuestas de menos de 15 minutos.

Este espacio nacido en Teatrarte, sala con una década y media de trayectoria en el barrio y la escena independiente porteña, es “muy importante que el alumno o artista pueda ir probando su material, ver cómo se siente exponiéndolo al público, debatir al final de cada encuentro con los espectadores y compañeros cuales fueron las sensaciones y si tienen sugerencias”.

Desde su nacimiento, Proyecto Escena ha generado “inmensas, valiosas y productivas respuestas”. Entre ellas, la directora destaca que del Proyecto Escena N° 2, en noviembre del año pasado, surgió Arlequín, un “ciclo de obras cortas realizado íntegramente por alumnos y estrenado en julio de este año con tremendo éxito”.

Este diálogo entre artistas y propuestas es enriquecedor y da cuenta de la propia energía y búsqueda de Teatrarte. Por caso, al cierre de esta edición en la sala de Devoto informaron que la obra #HARTAS, del grupo Jóvenes 2 con Gus Klimacek fue seleccionada para participar del Festival Vamos que Venimos!, un destacado evento dedicado al teatro adolescente y juvenil del que participan elencos de todo el país y que es una referencia para varias generaciones.

“Con Teatrarte estamos siendo partícipes por sexta vez, y no damos más de la felicidad”, señalaron al respecto a mediados de julio.
Como un proceso enriquecedor y ante la respuesta del público y artistas, Proyecto Escena es una iniciativa encarecimiento que va a “seguir sumando ediciones”: “Sobre todo, vamos a seguir proyectando y concretando para que siempre el teatro nos encuentre”.

Historias barriales
error: Contenido protegido!