Se presentó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto que declara de Interés Social y Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires a la Huerta La Unión de Villa Pueyrredón ubicada en terrenos ferroviarios de la línea Mitre. Su autor es el legislador de Unión por la Patria, Alejandro Grillo.
El legislador Alejandro Grillo presentó un proyecto en la Legislatura porteña para declarar de Interés Social y Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires a la Huerta La Unión de Villa Pueyrredón.
El proyecto de huerta nació en septiembre de 2020, en plena pandemia, impulsada por vecinos y vecinas. “Todas las huertas comunitarias que conocemos surgen de vecinos y vecinas que hacen uso del espacio público, uso del espacio del barrio. Nosotros nos acercamos al terreno, caminamos y charlamos con los y las vecinas de la cuadra y la respuesta fue muy buena” explicaron a nuestro medio sus integrantes.
Está ubicada ubicado en terrenos ferroviarios del Mitre, a la altura de la calle Larsen 3200. Se accede por un sendero ascendente que está pegadito al puente de la Av. del Fomentista.
Esta iniciativa colectiva vecinal, recupera la buena costumbre de los inmigrantes que poblaron el barrio, con sus quintas y sus huertas en los fondos de sus viviendas.
Fundamentos del proyecto
En los fundamentos, el legislador Alejandro Grillo, señala que la huerta promueve la producción agroecológica de alimentos “sin pesticidas ni herbicidas químicos”, utilizando técnicas como el compostaje de residuos orgánicos y utiliza
Además, da cuenta que trabaja con semillas autóctonas y sigue un calendario estacional para respetar los ciclos naturales de cultivo.
“No solo cultiva hortalizas y verduras” detalle Grillo, suma la plantación de árboles y plantas nativas, una acción que contribuye a “la restauración del equilibrio ecológico de la zona”, favorece la biodiversidad y sirve de refugio para aves e insectos autóctonos.
El proyecto también hace hincapié en su enfoque comunitario: la gestión del espacio es horizontal y abierta a la participación de los vecinos, lo que fortalece el “sentido de pertenencia y cuidado del ambiente”.
Por otro lado, destaca que la huerta funciona además como un “aula a cielo abierto”, donde se dictan talleres gratuitos sobre técnicas agroecológicas, compostaje y siembra de especies nativas. Estas actividades, según el legislador, buscan fomentar el “aprendizaje colectivo” y la conciencia ambiental.
Más allá de su rol productivo y educativo, remarca el autor del proyecto, el espacio es un punto de encuentro social. Allí se organizan actividades culturales y recreativas al aire libre, lo que, según Grillo, “fortalece los lazos comunitarios” y promueve la apropiación responsable de los espacios públicos.
En su pedido de aprobación, el legislador subraya que la Huerta La Unión representa un “invaluable aporte para la construcción de una ciudad más sustentable, participativa y consciente del valor de sus espacios verdes”.