Asambleas vecinales de 14 barrios denuncian la inacción de la Comisión de Planeamiento Urbano y la prioridad a desarrollos inmobiliarios, en medio de una emergencia ambiental que exige más parques y plazas.
Foto que ilustra la nota es de archivo
Un conjunto de asambleas barriales agrupadas en el Ciclo por la Creación y Preservación de los Espacios Verdes Públicos lanzó una fuerte denuncia: ninguno de los proyectos de ley presentados para crear nuevas áreas verdes en la Ciudad de Buenos Aires está siendo tratado en la Legislatura. La razón principal: la Comisión de Planeamiento Urbano no ha sesionado en todo 2025 y el cuerpo legislativo sólo ha tenido una sesión tras las elecciones de mayo.
«Advertimos con preocupación y denunciamos que, cuando se trata de proyectos vinculados al desarrollo inmobiliario, no pasa lo mismo, ofreciéndoles rápida y ‘efectiva’ atención», señala el comunicado difundido también por Tierras Verdes Ferroviarias, que se suma al reclamo. Esta asimetría en el tratamiento legislativo contrasta con la urgencia ambiental y el histórico esfuerzo vecinal.
Proyectos olvidados, especulación acelerada
Las iniciativas afectadas, impulsadas por vecinos de Agronomía, Almagro, Balvanera, Caballito, Colegiales, Palermo, Parque Avellaneda, Parque Patricios, Saavedra, San Cristóbal, San Nicolás, Villa Pueyrredón, Villa Santa Rita y Villa Urquiza, llevan en muchos casos décadas de lucha. Pese a contar con apoyo comunitario, sustento técnico y legal, permanecen «congeladas».
Mientras tanto, señalan las organizaciones, los últimos 5 años vieron una explosión de permisos de obra por más de 10 millones de m² de nuevas construcciones. Esta política de fomento a la construcción se enmarca en una tendencia histórica: «Desde 1990, los gobiernos de la Nación y de la Ciudad se han dedicado a vender tierras públicas libres en las cuales se habría podido constituir nuevos espacios verdes públicos».
Emergencia ambiental vs. Inacción política
«La emergencia ambiental no da tregua, pero la Legislatura sí», afirman con crudeza. La falta de espacios verdes perjudica la calidad del aire, aumenta el efecto «isla de calor», reduce la biodiversidad y limita la recreación saludable, problemáticas agravadas por el cambio climático.
La exigencia es clara: reactivación inmediata de la Comisión de Planeamiento Urbano para tratar los proyectos de creación de parques y plazas. Tierras Verdes Ferroviarias enfatiza sus propuestas específicas: la creación de parques públicos en las abandonadas playas ferroviarias de Caballito y Villa Urquiza, terrenos clave para paliar el déficit de verde en zonas densamente pobladas.
«La participación ciudadana (…) no son caprichos, sino que buscan defender la identidad de nuestros barrios y mejorar la calidad de vida en toda la ciudad», concluye el comunicado, subrayando que la lucha por el suelo público y contra la especulación inmobiliaria es una batalla por el derecho a una ciudad habitable y justa. La pelota, aseguran, está ahora en el tejado de los legisladores porteños.
