Reclamo por el destino del Palacio Ceci en Devoto: “No vamos a bajar los brazos”

Desde 2022, se desarrolla el reclamo de organizaciones vecinales e integrantes de la Escuela de sordos Bartolomé Ayrolo contra el cambio de destino del Palacio Ceci impuesto por el Gobierno porteño. Mientras se aguarda la decisión de la Justicia, la administración de Jorge Macri confirmó que funcionará en el emblemático edificio de Villa Devoto, que supo ocupar durante décadas la institución escolar como anexo para sus talleres y clases.

Por Mateo Lazcano

Instituciones representantes de sordomudos, organizaciones vecinales de la Comuna 11 y de la Ciudad, y la comunidad educativa de la Escuela Bartolomé Ayrolo se toparon hace algunas semanas con un giro en la política de comunicación del Gobierno de la Ciudad respecto al Palacio Ceci.

Después de años de silencio, la gestión porteña dio cuenta del estado de situación de las obras de este emblemático edificio de Villa Devoto, en el predio donde funciona el establecimiento escolar de educación especial, y precisó cuál será su futuro. Sin embargo, para estos grupos la lucha no cesa. Mientras ven cómo un muro separa a la escuela del imponente palacio con el que estuvieron ligados durante largas décadas, intentan revertir en la Justicia el cambio de destino, alertando por las irregularidades que conlleva.

La situación del Palacio Ceci había dado lugar, allá por 2022, a reclamos y movilizaciones frente a su fachada, en Lincoln 4300, pleno casco histórico de Villa Devoto. En aquel tiempo, el edificio, construido a principios del siglo XX, presentaba problemas edilicios que demandaban urgente atención.

La comunidad de la Escuela Bartolomé Ayrolo (N.º 28 de Educación Especial), instalada en el mismo predio del Palacio, reclamaba sin éxito. En paralelo, se daba una modificación administrativa en la gestión porteña para el lugar: de depender del área de Educación, pasó a depender de Cultura.

Los rumores entonces hablaban de la instalación de un local gastronómico, a tono con el Distrito del Vino que se impulsó en la segunda administración de Horacio Rodríguez Larreta en la zona, y similar a lo que venía sucediendo con otros museos o edificios históricos. La llegada de Jorge Macri frenó los proyectos vinculados a los emprendimientos vineros, pero siguió adelante con el cambio de destino hacia el área de Cultura.

Palacio Ceci Villa Devoto
La restauración del Palacio Ceci, por terminarse

Fue así como, en octubre último, el Gobierno de la Ciudad abrió las puertas del Palacio Ceci a grupos previamente contactados para mostrar el estado avanzado de las obras de restauración y confirmó que en el lugar se instalará la “Escuela Taller”, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico (la sede original estaba ubicada enfrente del Parque Lezama y era un edificio de principios del 1900, y fue demolido para la traza del Metrobus del Bajo)

La falta de información, para las instituciones y organizaciones que rechazan el traspaso, es una de las razones por las que no han cesado en su lucha por frenarla. Este periódico habló con las partes involucradas, que dieron un pantallazo de la situación actual y la importancia de este reclamo desde el lado de la Escuela Ayrolo.

Cuál es la situación de la acción judicial

“En su primer momento, el juez había rechazado in limine la acción judicial presentada. Nosotros apelamos y, en agosto de 2023, la Cámara revocó, ordenándole a los jueces de primera instancia que tramiten la acción judicial. Eso empezó a tramitarse y estamos actualmente en la etapa de pruebas. El Gobierno de la Ciudad ya contestó la demanda, pero sigue sin informar de manera oficial cuál va a ser el destino del Palacio Ceci luego de las obras. Por eso, estamos esperando que la jueza ordene la apertura de prueba, que es la instancia previa al dictado de la sentencia”, detalla Jonatan Baldiviezo, fundador del Observatorio por el Derecho a la Ciudad y a cargo del patrocinio legal de las representantes de sordomudos demandantes en la causa.

Para Baldiviezo, en el proceso se dieron irregularidades e incumplimientos que son argumentos para que el Poder Judicial revierta la medida del Ejecutivo porteño. “El edificio del Palacio Ceci había sido donado a la Ciudad de Buenos Aires para que sea destinado a la Escuela de Sordomudos. El Estado no puede realizar una desafectación cambiándole el destino originario de esa afectación”, dice.

A eso agrega: “Por otra parte, cualquier discusión sobre el destino del Palacio Ceci tendría que haber sido tratada con la comunidad educativa del Ayrolo, y también con la comunidad en general, porque estamos hablando de un inmueble protegido patrimonialmente, por lo que constituye una decisión ambiental. Y todas las decisiones ambientales relevantes deben contar con una participación activa de la ciudadanía”.

La importancia de la escuela para comunidades sordomudas

Desde las instituciones representantes de sordomudos, el reclamo es seguido de cerca por la ligazón que tuvo desde 1938 la Escuela Ayrolo con el Palacio Ceci. En el inmueble histórico se desarrollaron, por décadas, talleres, clases y actividades de la institución escolar, que tiene sus instalaciones en el mismo predio. Y si bien su continuidad en el lugar quedó garantizada, sostienen que este cambio les significó “un golpe profundo”.

Así lo describe Agostina Poggio, presidenta de la Asociación Argentina de Sordos: “Durante años, la Escuela reclamó por el deterioro del Palacio sin recibir respuestas concretas y, de manera repentina, el inmueble fue retirado de su órbita. Esto reduce la disponibilidad de aulas, talleres y espacios comunitarios, y pone en riesgo la preservación de un lugar clave para la identidad y la historia de la comunidad sorda”, denuncia.

Las obras, plantea la directiva, se hicieron sentir en este tiempo en el día a día del Ayrolo. “Aparte de que el propio patio de la escuela se vea afectado debido a que pusieron un muro que antes no había, perjudica a los alumnos, ya que el espacio es muy reducido, no les permite poder jugar, y todo el tiempo los docentes tienen que controlar que no les caiga nada. Hay mucho riesgo con ese muro”, expresa.

La escuela y el Palacio Ceci, una ligazón histórica

Esa imagen, la de un muro separando a la Escuela Ayrolo del Palacio Ceci, quedó retumbando en la cabeza de Lilia Sánchez. Ella es madre de Manuela, quien asistió durante diez años a la institución especial, y desde ese lugar fue una de las líderes de las manifestaciones en 2022. En septiembre pasado, en el acto aniversario, volvió a acercarse al establecimiento de Villa Devoto y se vio impactada por la situación actual.

“Ver el Palacio en avanzado estado de restauración, a través de una valla, te parte el alma. Es un edificio que formó parte de tantas generaciones de personas sordas, como mi hija. Y ya no lo va a hacer. Las autoridades jamás invirtieron ni una ínfima parte del presupuesto cuando lo pedía la comunidad escolar. Y ahora que lo hicieron, se lo llevan. Es tristísimo, pero será imposible borrarlo de la historia de la institución”, afirma con emoción.

Sobre la importancia de la Escuela Ayrolo para las comunidades sordas, Agostina Poggio es contundente: “Es parte de nuestra identidad y de nuestra memoria colectiva. Fue la primera escuela para personas sordas y hoy sigue siendo un referente cultural y lingüístico, clave para la preservación y transmisión de la Lengua de Señas Argentina (LSA), ya que tiene un modelo bilingüe en el que la primera lengua es precisamente la LSA y la segunda, el español escrito. Además, cuenta con una amplia variedad de talleres que favorecen la inclusión sociolaboral, junto con equipos docentes especializados que cumplen un rol esencial en el desarrollo y futuro de la comunidad sorda”.

Por esa razón, afirma, “vamos a insistir con nuestro reclamo todas las veces que sea necesario”. “Cuando Educación estaba a cargo, nosotros pedíamos arreglos y que se utilice el Palacio como museo para que las personas puedan visitarlo. Con esto, es como que nos quitaron la memoria. Hasta sacaron el cartel de la Escuela… pero no vamos a bajar los brazos”, concluye la presidenta de la Asociación Argentina de Sordos, en nombre de las distintas instituciones representantes de la comunidad sordomuda, que tiene en este edificio histórico de Villa Devoto parte de su historia.

Historias barriales
error: Contenido protegido!