Los invitamos a redescubrir las perlas “neocoloniales” que aún sobreviven en la arquitectura barrial. Sus orígenes, características y algunos ejemplos nos darán un panorama de una expresión arquitectónica presente a su vez, en el resto de Argentina y países americanos.
Villa Pueyrredón, Urquiza, Devoto y del Parque, son algunos de los 48 barrios porteños donde encontramos un estilo fácilmente distinguible en edificios tanto privados como públicos. Un corto video, acompañará a la nota en su final. La aurora de este “revival” tiene que ver, en parte, con la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo en 1910. Este acontecimiento buscaba poner de relieve la identidad nacional. Su cénit fue entre la década del ´20 al ´30. “Su atardecer” se extendió, por unos años más.
La Reina del Plata, corrió con desventajas
Si la comparamos con Lima, México, Puerto Rico, etc., nuestra ciudad, padeció la carencia de suelos pedregosos. Sumamos a esto el clima húmedo que ya conocemos y la mala calidad de los materiales de obra. Por esto, las construcciones desde su fundación, no pudieron mantenerse en pie, siendo transformadas o demolidas.
Neocolonial Americano, entre la construcción y la restauración
En 1914, los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UBA, lanzan un nuevo estilo denominado “Neocolonial Americano”. Esta entusiasta generación de estudiantes y arquitectos, viajaron por Latinoamérica. Observaron, dibujaron y fotografiaron, el legado cultural del período colonial. No estuvieron exentos, para estos profesionales, los viajes al Viejo Mundo, estudiando sus raíces. Entre los tantos nombres, de quienes lo implementaron en sus propias obras, citamos a: Martín Noel, Ángel Guido, Mario Buschiazzo, etc.
Arquitecto Mario Buschiazzo (1902–1970). Comprometido con la valoración y preservación del patrimonio histórico-cultural argentino y americano. Lo recordamos por la restauración y reconstrucción de los edificios del Cabildo (CABA), la Casa Histórica de la Independencia (Tucumán), la casa natal de Sarmiento (San Juan), la capilla de Purmamarca (Jujuy), Cabildo de Salta, etc.
Los siguientes ejemplos, contemplan en el diseño y decoración, temas afines: hornacinas, escudos, tejas, pilastras, etc. Por esto, no los reiteraremos, en la descripción de casos a continuación.
Entra en escena, una casa impecable
Fotos del frente de la casa y detalles de la mayólica en columna de ingreso a la casa
En el límite norte de Villa Pueyrredón y Devoto – Campana y Gabriela Mistral – nos encontramos frente a una casa con herrería artística original. Dos columnas, de material, presentan mayólicas, relieves y un capitel donde se emplaza una esfera. Estos detalles, jerarquizan el ingreso principal al jardín delantero. La ventana del medio y la celosía de hierro, están entre dos columnas salomónicas (1) y un dintel rematado en dos pináculos (2). En lo alto, una hornacina, donde yace la blanca imagen de la Inmaculada Concepción. El borde de la azotea, repite consecutivamente escudos, sin motivos en el interior. Acompañan esta serie, hojas de acanto estilizadas. Su propietaria nos contó que en el interior de la casa, luce una estufa-hogar realizado en mármol blanco. No está la firma del autor o empresa constructora, en la fachada.
Biblioteca popular “General Pueyrredón Norte”
A escasos 100 metros de la plaza Alem, ubicamos una sobria síntesis del estilo, en la fachada de la biblioteca, Cochrane 2334, conocida en el barrio como la “Casita de Tucuman“. Una puerta verde de madera con figuras geométricas romboidales y rectangulares, componen su decoración. Las pilastras con fuste “salomónico”, culminan con un capitel, en donde se adosa un farol, concluyendo con una esfera. Se centra por sobre la puerta: un mástil y el nombre de la biblioteca. Cuenta con una puerta de servicio de madera (presumimos que no es la original). Destacamos en la cornisa, otro elemento infaltable: las tejas.
Círculo General Urquiza, un club como ninguno
Esta antigua sede, ubicada en Cullen 5350, conforma un hito en la historia del barrio Villa Urquiza, desde la inauguración en febrero de 1929. Acontecimiento que contó con la presencia del intendente municipal y padrino de la obra, Dr. José L. Cantilo. La imaginación juega –a falta de foto- con el ingreso del funcionario y los invitados por la puerta de doble hoja. Su simple decoración consta de tableros rectangulares salientes, de diferentes tamaños. Las rejas de las ventanas y balcón corrido, exhiben diferentes tamaños de rulos, líneas rectas y curvas. El proyecto, vino de la mano del arquitecto B. Laviej, con la dirección de obra del Sr. Amadeo Canutti.
Una mansión para una novela
Otra bella “sobreviviente”, en un destacado estado de conservación, la descubrimos sobre Chivilcoy y Asunción, Villa Devoto. Su terraza, cuenta con una terminación de crestería calada. El color blanco que encontramos en parte de las construcciones enunciadas, nos retrotrae a la antigua costumbre colonial: el pintar las paredes: “a la cal”. Éstas brindaban así mayor luminosidad, tapando el tizne provocados por braceros, cocinas, velas… y alejando a los insectos, fieles habitantes en los recovecos y juntas.
Filial Club Racing, “Academia” del Neocolonial
Nos encontramos en Nogoyá 3045, Villa del Parque. Frente y medianeras, de la filial del club, testimonian la destacada labor de mantenimiento por parte de los directivos y sus socios. Los materiales que fueron empleados: hierro, madera y símil piedra. Representa, en este caso, la arquitectura española del siglo XV. Resaltamos un interesante trabajo de herrería de las ventanas y balcón. Sobre éste, hay tres medallones de mampostería, con un rostro varonil, portando un casco de conquistador. El edificio termina con un sinfín de pináculos y pequeños leones alados. Diseño del arquitecto E. Folkars y construido por la empresa R. Stella. Estos nombres figuran próximos al escudo de Racing, a la derecha de la puerta de ingreso.
Para los fans de jardines neocoloniales
Para caminantes, ciclistas y usuarios del transporte automotor, sugerimos la siguiente lista de paseos al aire libre que los harán sentir en otra centuria. Estos museos cuentan con jardín visitable.
Museo de arte hispanoamericano I. Fernández Blanco (1920-22), Suipacha 1422, con lenguaje colonial del Alto Perú.
Museo de arte español Enrique Larreta (1916), Juramento 2291. Jardín con reminiscencias hispano-árabe.
Se pueden visitar lunes, miércoles, jueves y viernes de 12 a 19 horas; y los sábados, domingos y feriados de 11 a 20 horas. Previamente hay que sacar turno entrando en este link: Museos BA
A propósito, si quieres ir más allá de estos jardines, te sugerimos Puente Alsina (1938), que une Nueva Pompeya con Valentín Alsina. A continuación, puedes cliquear el video con fotos de antaño del mencionado puente Neocolonial y la voz de Edmundo Rivero interpretando el tango “Puente Alsina”.
Autora de la nota: María Fernanda Gómez. Tecnicatura en turismo, Universidad del Salvador. Guía de turismo, Instituto Superior Perito Moreno. Ciudad de Buenos Aires.
(1) Columna Salomónica, cuenta con un fuste con un desarrollo retorcido el cual reproduce un efecto de movimiento “de vueltas” o rotación sobre un eje.
(2) Pináculo: elemento constructivo y decorativo de figura piramidal o cónica. Su uso da sensación de mayor altura al edificio, estilizando su imagen.
Fuentes
buenosaireshistoria.org/juntas/clubes-de-villa-urquiza/
barriada.com.ar/a-50-anos-del-fallecimiento-de-mario-j-buschiazzo/
Vanguardias Argentinas. Clarin. N° 01