Avanzan las obras en el Paseo del Centenario de Villa Pueyrredón. Renovación y mejoras en las canchas de fútbol y básquet; renovación del patio de juegos; construcción de una calle paralela a las vías ferroviarias; instalación de mesas de ping pong; nuevo mobiliario y estación de calistenia.
Las obras del parque lineal “Paseo del Centenario de Villa Pueyrredón”, lindero a la estación ferroviaria, comenzaron hace aproximadamente tres meses. El Gobierno de la Ciudad había anunciado esta puesta en valor a principios del mes de septiembre.
“Este proyecto busca transformar el parque lineal en un espacio recreativo y deportivo de calidad, adaptado a las necesidades actuales de la comunidad, promoviendo la integración y el disfrute de los vecinos” señalaron desde el Gobierno porteño.
Al cierre de la edición, recorrimos el lugar. El patio de juegos fue renovado totalmente con un piso de caucho antigolpes; la cancha de básquet, que estaba en buen estado previo a las obras, fue repintada y la cancha de fútbol, que estaba totalmente deteriorada, fue remodelada con un piso de hormigón revestido con pintura epoxi.
También instalaron una estación de calistenia y dos mesas de ping pong; remodelaron los senderos existentes; están construyendo una pequeña calle de pavimento de intertrabado rojo que le da continuidad al Pasaje El Ferroviario, uniendo la calle Nazca y la entrada a la estación ferroviaria del lado del andén que va a Retiro y del túnel que la une con el otro andén, y se instalaron pequeños bancos y mesas, sumándolos a los ya existentes.
Historia del Paseo del Centenario
El parque lineal “Paseo del Centenario de Villa Pueyrredón”, que ocupa una superficie de 14 mil metros cuadrados, es el resultado del trabajo en conjunto de vecinos y vecinas con el Gobierno de la Ciudad, que en ese entonces estaba a cargo de Aníbal Ibarra.
Todo comenzó en julio de 2001, y luego de varias asambleas en la Biblioteca Pueyrredón Norte (La Casita de Tucumán, Cochrane, entre Zamudio y Caracas) se formó una comisión vecinal encargada de ser el nexo entre la comunidad de Villa Pueyrredón y los gobiernos de la Nación y La Ciudad.
La Legislatura aprobó el 21 de noviembre de 2002, en primera lectura, la rezonificación y el texto del convenio entre la Nación y la Ciudad; y el 12 de mayo se realizó la audiencia pública. La ley se sancionó en forma definitiva el 16 de octubre de 2023.
El 10 de septiembre de 2023, Aníbal Ibarra – Jefe de Gobierno – y Julio De Vido – Ministro de Planificación de la Nación – firmaron un acta acuerdo para el desarrollo urbanístico de la playa de cargas de la Estación de Villa Pueyrredón que establecía la creación de este parque lineal, entre otros puntos. El acto se realizó en el salón de actos de la Escuela N° 22 Republica de Nicaragua con la participación de la comunidad del barrio.
El proceso culminó el 16 de noviembre de 2005, cuando se firmó el convenio de transferencia de las 3 hectáreas correspondientes a la ex playa de cargas. Fue rubricado por Fernando Suárez, director ejecutivo del Organismo Nacional de Administración de Bienes y Roberto Feletti, Secretario de Infraestructura y Planeamiento porteño.
Esta transferencia de terrenos ferroviarios fue la primera que se realizó en la Ciudad, convirtiéndose en un “leading case”.
La empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA) ejecutó la apertura de las nuevas calles con la ampliación de la red pluvial, y subcontrató los trabajos de parquización, veredas, alumbrado y mobiliario urbano.
Las obras comenzaron en febrero de 2006, y el parque finalmente se inauguró en agosto de 2008. Fueron 7 años de trabajo y lucha de la comunidad de Villa Pueyrredón.
Este es un buen ejemplo que se debería seguir respecto a los terrenos ferroviarios de Villa Urquiza.
Cabe recordar que, en una parcela de este predio, de alrededor de 10 mil metros cuadrados, está proyectada la construcción de tres torres de 45 metros de altura mientras que la organización Urquiza+Verde presentó un proyecto para que se construya un parque público.