Historias barriales

Solicitan al Gobierno de la Ciudad la reconversión del Parque Sarmiento

Parque Sarmiento
La diputada de Unión por la Patria, Claudia Neira, presentó un proyecto de declaración donde solicita al Ejecutivo preservar el predio de Saavedra bajo el marco del Plan Urbano Ambiental, destacando su rol social, ambiental y sanitario.

La diputada Claudia Neira, del bloque Unión por la Patria, presentó en abril un proyecto en la Legislatura porteña para que el Poder Ejecutivo promueva la reconversión progresiva del Parque Sarmiento, en Saavedra, en un parque público de acceso libre y gratuito, en el marco de la actualización del Plan Urbano Ambiental.

bujinkan illa pueyrredón

En los fundamentos, Neira destacó que “el bienestar humano en las ciudades depende en buena medida de su calidad ambiental”, subrayando el valor de los espacios verdes desde tres dimensiones: social (recreación y construcción de identidad), ambiental (mitigación de la contaminación y efectos del cambio climático) y sanitaria (amortiguación de la densidad urbana).

Historias barriales

La iniciativa se apoya en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que garantiza el derecho a un ambiente sano, y en los artículos 26 y 27 de la Constitución porteña, que obligan a proteger e incrementar los espacios verdes. Además, cita el Plan Urbano Ambiental, que busca “el incremento, recuperación y mejoramiento del espacio público” y la articulación de “sistemas de parques de escala metropolitana”.

Neira alertó sobre el déficit de espacios verdes en la Ciudad: “6 m² por habitante, lejos de los 10-15 m² recomendados por la Organización Mundial de la Salud”, con una distribución desigual y amenazas de reducción.

En este contexto, resaltó que el Parque Sarmiento, de 70 hectáreas, el mayor centro polideportivo de la ciudad y parte vital de las Comunas 12 y 13, ha sufrido un proceso de privatización progresiva.

“Durante mucho tiempo, los predios del Parque Sarmiento fueron parte del gran parque público conocido como Saavedra, que albergaba un vivero municipal para la producción de árboles. Hacia 1979 comienza a gestarse la planificación del Parque Presidente Sarmiento, equipamiento con fines deportivos que fue inaugurado en 1981, en plena dictadura militar” detalló la diputada.

Destacó que el autor del proyecto fue el arquitecto Estanislao Koukourek, también realizador de los parques Julio A. Roca y Jorge Newbery. “Luego de varios años de esplendor, el predio fue concesionado en 1991, donde comienza un proceso errático con gestiones irregulares y períodos de abandono”.

En la gestión del PRO “el parque fue progresivamente privatizado con diversas concesiones y permisos de uso de ocupación intensiva, con una consecuente pérdida de espacios públicos” afirmó Neira.

Recordó que, desde 2018, se incorporaron concesiones “como las instalaciones deportivas de Sebastián Battaglia e incorporó nuevos actores, como el club de rugby Belgrano Athletic Club, quien fue autorizado para construir sus instalaciones deportivas”.

También señaló que ese año el Parque Sarmiento se constituyó en una de las sedes de los Juegos Olímpicos de la Juventud “incorporando obras que redujeron su capacidad absorbente”.

“La ausencia de planificación urbana – argunebtó la diputada – posibilita que estos espacios sean sometidos a presiones para perder su condición, en pos de negocios inmobiliarios” y propuso aprovechar la actualización del Plan Urbano Ambiental para “debatir su reconversión en un parque público con participación ciudadana”.

error: Contenido protegido!