Presentan proyecto de resolución en la Legislatura porteña para que el Gobierno de Jorge Macri informe sobre el funcionamiento y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y elevadores en todas las líneas de subterráneo.
El diputado de Unión por la Patria, Matías Barroetaveña, presentó un proyecto de resolución en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para exigir al Poder Ejecutivo un informe exhaustivo sobre el funcionamiento y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y elevadores en todas las líneas de subterráneo. La iniciativa busca transparentar la situación de estos dispositivos, claves para garantizar accesibilidad y movilidad segura para miles de usuarios.
Los puntos clave del proyecto
El artículo 1° del texto solicita al Gobierno porteño, a través de los organismos competentes, detallar en un plazo máximo de 30 días:
- La cantidad total de dispositivos por estación y línea, diferenciando ascensores, escaleras mecánicas y elevadores, así como su sentido (ascendente/descendente).
- El estado operativo de cada uno, indicando cuántos están fuera de servicio y desde cuándo.
- Cronogramas de mantenimiento preventivo y correctivo, incluyendo empresas responsables.
- Contratos tercerizados de mantenimiento, con montos y plazos.
- Mecanismos de control para verificar el cumplimiento de los planes.
- Planes de accesibilidad vigentes y proyectos de instalación de nuevos dispositivos.
- Canales de comunicación actualizados para reportar fallas.
- Registro de fallas desde 2023, con detalles por estación, tipo de dispositivo y tiempo de inactividad.
- Multas aplicadas a la empresa operadora por mal funcionamiento desde 2023.
- Accesibilidad y derechos vulnerados
Barroetaveña enfatizó en los fundamentos del proyecto de resolución que el pedido apunta a garantizar “el derecho a la accesibilidad, la seguridad y la movilidad autónoma” de los usuarios, especialmente para grupos vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad o movilidad reducida, embarazadas y familias con niños. “Cuando estos dispositivos no funcionan, se obliga a las personas a hacer un sobreesfuerzo, modificar sus trayectos o incluso quedar excluidas del sistema”, afirmó el legislador.
El texto subraya que “diversos relevamientos de medios de comunicación han dado cuenta de la frecuencia con la que los ascensores y escaleras mecánicas están fuera de servicio”, incluso en estaciones clave de combinación o alta circulación. Esta situación, según el diputado, contradice la Ley 962 de Accesibilidad de la Ciudad, que establece la obligación de eliminar barreras arquitectónicas en el transporte público.
Transparencia y control
Barroetaveña subrayó la necesidad de “datos oficiales y desagregados por estación” para ejercer un control legislativo efectivo y promover políticas inclusivas. “Sin información precisa, no hay manera de saber si se asignan los recursos necesarios o si los planes de mantenimiento son adecuados”, agregó en diálogo con este medio.
El proyecto también cuestiona si la empresa operadora del subte (SBASE) ha recibido sanciones por fallas en los dispositivos, un punto que podría exponer irregularidades en la gestión. Además, pone el foco en la falta de canales de comunicación claros para que los usuarios reporten problemas en tiempo real.
La iniciativa llega en un contexto de reclamos recurrentes por accesibilidad en el transporte porteño. Según los fundamentos del proyecto, medios de comunicación han documentado fallas frecuentes en ascensores y escaleras mecánicas, particularmente en estaciones de alta circulación o combinación, lo que impacta en la calidad del servicio y los derechos de los usuarios.
De aprobarse el proyecto, el Poder Ejecutivo tendrá un mes para responder. De no hacerlo, podría enfrentar acciones legislativas adicionales. Barroetaveña cerró con un llamado a priorizar la accesibilidad: “Un transporte inclusivo no es un lujo, es un derecho. Y para garantizarlo, primero hay que saber qué está fallando”.