Tres proyectos de alivio impositivo que incluyen ingresos brutos, sellos y condonación de multas

Legislatura porteñ
Los expedientes, impulsados por el Ejecutivo porteño, buscan reducir aranceles, condonar multas y otorgar bonificaciones en Ingresos Brutos y Sellos. En la reunión de la Comisión de Presupuesto representantes de distintos bloques plantearon ampliar beneficios.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña, presidida por la diputada Paola Michelotto (Unión por la Patria), avanzó el martes 15 de abril con tres proyectos de ley orientados a aliviar la carga impositiva de los y las porteñas. Tras el debate en el Salón Montevideo, los expedientes quedaron en condiciones de ser tratados en el recinto.

bujinkan illa pueyrredón

Las iniciativas incluyen: reducción o eliminación de aranceles en trámites administrativos; regularización de deudas mediante la condonación de multas y planes de pago flexibles y bonificaciones en los impuestos de Ingresos Brutos y Sellos en determinados casos y categorías.

Historias barriales

El encuentro comenzó, en la media hora destinada a manifestaciones del público, con críticas de representantes de abogados y mandatarios que rechazaron modificaciones en la regulación de honorarios contenida en uno de los temas a tratar, mientras una comerciante denunció que los honorarios judiciales “multiplican” su deuda, haciéndola impagable.

En cuanto a las bonificaciones al impuesto de Ingresos brutos, el proyecto contempla “hasta el 100% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para los contribuyentes del Régimen Simplificado del Impuesto inscriptos en la categoría correspondiente a la menor base imponible gravada, siempre que revistan el carácter de personas humanas y su actividad económica principal consista en la prestación de servicios, conforme las condiciones y requisitos que fije la reglamentación”. Mientras que será de hasta el 75 %  inscriptas en las siguientes seis categorías del Régimen Simplificado.

Otro de los proyectos establece que “los contribuyentes o responsables de los tributos cuya aplicación, percepción y/o fiscalización está a cargo de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) podrán regularizar las obligaciones vencidas al 31 de diciembre de 2024, inclusive, o las infracciones cometidas a dicha fecha”.

Claudia Neira de Unión por la Patria, propuso trabajar en conjunto para “seguir bajando Ingresos Brutos” y Lucio Lapeña, del bloque UCR Evolución, pidió ampliar beneficios, especialmente en Sellos. Sebastián Nagata, de Confianza Pública, advirtió que “queda mucho por mejorar” en Sellos, pero no bloqueará los proyectos.

Por su parte, el diputado oficialista, Darío Nieto (Vamos Juntos) destacó que 71 trámites pasarán a “costo cero” y habrá exenciones para las primeras categorías de Ingresos Brutos.

Tanto la oposición como el oficialismo coincidieron en la necesidad de extender las medidas: Matías Barroetaveña de Unión por la Patria propuso tener en cuenta a transportes escolares y taxis y Yamil Santoro (Republicanos Unidos) eximir de Ingresos Brutos a profesionales universitarios y terciarios

Los proyectos ahora aguardan su tratamiento en el recinto, donde se definirán los alcances finales de las reformas fiscales.

error: Contenido protegido!