Villa Pueyrredón más incomunicado

Parada de Cabezón y Nazca de la Línea 90
El Gobierno porteño, que está a cargo de la gestión de 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por la Ciudad de Buenos Aires, decidió la fusión de la línea 90 con la 151 y eliminar el recorrido que atravesaba a Villa Pueyrredón.

Por Juan Manuel Castro

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fusionó las líneas 90 y 151 de colectivos, ambas explotadas por MODO SA, y eliminó el recorrido que atravesaba Villa Pueyrredón. Hubo un foro virtual no vinculante a modo de participación ciudadana, solo para cumplir con lo administrativo. Pese a lo dispuesto por las autoridades, los vecinos hacía tiempo que reclamaban un mejor servicio y más frecuencia en el barrio, tal como plantearon el año pasado en el Consejo Consultivo Comunal 12: “Otrora funcionó la línea 112, hoy desactivada, dicha situación se constituyó en otro aislamiento del vecino en la zona de Villa Pueyrredón”, recordaban para “evitar dejar a parte de la población del vecindario de Villa Pueyrredón sin el servicio esencial de transporte”.

“La línea 90 hace ya largo tiempo que dejó de funcionar tal como la conocíamos, frecuencias súper irregulares, recorridos abreviados a gusto o decididamente la sacaba de circulación. Total, los que diagraman estos cambios lo que menos tienen en cuenta es la necesidad de los usuarios”, lamentó un vecino y usuario para exponer el sentir de la ciudadanía ante esta noticia.

El año pasado el Gobierno porteño se hizo cargo de la gestión de 31 líneas de colectivo que circulan exclusivamente por suelo capitalino. En ese sentido, además de ordenar ploteos en las unidades (las franjas azules en los costados), introdujo cambios en varios recorridos (también en las líneas 61 y 62, por ejemplo).

La línea 90 tenía dos recorridos. El A era entre Plaza Constitución y Villa Devoto, a la vez que atravesaba Villa Pueyrredón por Griveo, Bolivia y José Cabezón (ida a Devoto) y José León Cabezón, Joaquín V. González, Ladines, Gervasio de Artistas, Mosconi (vuelta a Constitución). El recorrido B era entre Plaza Constitución y Federico Lacroze.

El Ministerio de Infraestructura porteño oficializó la fusión de ambas líneas con la Resolución N° 132/SECT/25 fechada el 20 de agosto. Con anterioridad, la Resolución N° 118/SECT/25 y su Anexo definieron los nuevos recorridos.

En esta última se comunicaba la “supresión total de recorrido” B de la línea 90. Además, se dispuso la “supresión parcial de recorrido” A (las cuadras en Villa Pueyrredón) y la fusión del mismo “con uno de los recorridos de la 151.

Con esa orden, nació el recorrido B de la reformada línea 151, entre el Barrio 21 – 24 de Barracas y la Estación de Transferencia de Transporte Público de Pasajeros de corta y media distancia de Vicente López.

Esta decisión administrativa con impacto directo en la vida de los vecinos de Villa Pueyrredón empezó a gestarse el 3 de septiembre de 2024. Ese día el presidente de la Nación, Javier Milei, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, suscribieron un Acta Acuerdo con el objeto de “transferir a esta última las competencias sobre las líneas de colectivos cuyo recorrido se desarrolla íntegramente dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires”. El Gobierno porteño se hizo cargo de la gestión de 31 lìneas de colectivo.

Es responsabilidad de la gestión capitalina, señala la resolución del Ministerio de Infraestructura, “la fijación de las tarifas, compensaciones y/o subsidios, la planificación, implementación y ejecución de los servicios, el otorgamiento o renovación de los permisos de explotación, la determinación de los recorridos, frecuencias, horarios, modalidades, parque móvil y cualquier otro parámetro operativo que implique una modificación en la oferta del servicio”.

Así, se creó el Registro Único del Transporte Automotor de Pasajeros (RUTAP), que funciona en la órbita de esta Secretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura.

A fines de julio, el ministerio convocó a la ciudadanía al Foro de Participación Ciudadana del Transporte Público Colectivo de Pasajeros por Automotor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para tratar el proyecto de fusión.

Este llamado era meramente administrativo “como mecanismo de instancia de participación ciudadana”. En los hechos, nada de lo que dijeran los vecinos iba a cambiar los planes oficiales porque la instancia era no vinculante.

El Foro fue convocado a través del Boletín Oficial y hubo sólo dos semanas para introducir señalamientos. El Gobierno indicó que se recibieron “32 presentaciones ciudadanas”. Y mediante la Resoluciòn 132/SECT/25 fechada el 20 de agosto (día del aniversario del barrio), se oficializó el fin de la línea 90 de colectivos y la fusión con la 151.

Desde Villa Pueyrredón y la Comuna 12 (integrada también por los barrios de Saavedra, Coghlan y Villa Urquiza) ya se habían denunciado problemas de conectividad en la zona.

En junio de 2024, el Consejo Consultivo Comunal 12 se reunió y trató esta problemática. Los vecinos elaboraron y aprobaron una nota en la alertaban por la baja frecuencia de la línea 90 (recorrido por Griveo): “Este Consejo Consultivo Comunal 12 requiriere que la Junta Comunal haga suyo este reclamo, por donde corresponda y antes las autoridades públicas pertinentes a efectos de mantener el tramo aludido de Constitución – Avda. General Paz, hoy identificado el segmento como Griveo, evitando la segmentación de horarios y/o cancelación del servicio”.

Además, pedía “evitar dejar a parte de la población del vecindario de Villa Pueyrredón sin el servicio esencial de transporte para los vecinos del tramo Constitución – Villa Pueyrredón de la línea 90”.

“Otrora funcionó la línea 112, hoy desactivada, dicha situación se constituyó en otro aislamiento del vecino en la zona de Villa Pueyrredón”, concluían.

Historias barriales
error: Contenido protegido!